Dimar inicia la temporada de avistamiento de ballenas en Bahía Solano con controles para un turismo seguro y responsable
La Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Bahía Solano, dio inicio a la temporada oficial de avistamiento de ballenas jorobadas, reforzando los controles y el acompañamiento marítimo para garantizar la seguridad de los turistas y la protección de estos mamíferos marinos que migran cada año al Pacífico Colombiano.
La Teniente de Fragata Verónica Villa Martínez, Capitán de Puerto de Bahía Solano, aseguró que “la Dirección General Marítima, como Autoridad Marítima Colombiana, mantiene controles y acompañamiento constante con el fin de salvaguardar la vida humana en el mar, velar por la seguridad de las embarcaciones y garantizar la conservación de estas especies que nos visitan cada año”.
Durante esta temporada, las ballenas jorobadas viajan desde la Antártida para reproducirse y criar a sus ballenatos en aguas cálidas, ofreciendo un espectáculo natural único que atrae a visitantes nacionales y extranjeros y fortalece el ecoturismo en la región.
Entre los principales lugares de avistamiento en el Chocó se destacan Bahía Solano, Playa El Almejal, el Parque Nacional Natural Utría, Nuquí, Playa Mecana y Punta Huina, destinos reconocidos por la belleza de sus paisajes y la posibilidad de observar los saltos, soplidos y cantos de estos gigantes marinos.
Con el objetivo de promover un avistamiento responsable y una navegación segura, Dimar recuerda a los operadores turísticos y visitantes que las naves deben mantener una distancia mínima de 200 metros con las ballenas y navegar a baja velocidad cuando se encuentren cerca de ellas, sin superar la velocidad de nado de los cetáceos.
Para garantizar la seguridad en el mar durante esta temporada, Dimar recomienda verificar siempre el estado de las embarcaciones antes de zarpar, portar chalecos salvavidas en buen estado, contar con extintores, botiquín y elementos de comunicación, consultar el estado del tiempo y respetar la capacidad máxima autorizada para cada lancha.
Es fundamental abstenerse de reproducir música alta o generar ruidos fuertes que puedan perturbar a los animales, apagar los motores si los cetáceos se acercan y no arrojar basuras ni residuos contaminantes al mar.
Dimar invita a la comunidad, operadores turísticos y visitantes a disfrutar de la temporada de ballenas con responsabilidad, adoptando las medidas de seguridad marítima y cuidando el entorno natural, para que cada encuentro con estos mamíferos sea seguro y contribuya a la conservación de la biodiversidad.
