Proyecto 2
Fortalecer la administración y el control en PMM en Áreas Marinas y Zonas portuarias.
Este proyecto busca dotar a las capitanías de puerto y sede central de las competencias, herramientas, equipos y sistemas, que le garantice a la autoridad marítima realizar las inspecciones de prevención de la contaminación con el rigor técnico requerido para un eficaz control que responda al auge del transporte marítimo de hidrocarburos, sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, en las Capitanías de Puerto. Así mismo, se busca que tanto el diligenciamiento de la información, el procesamiento y el acceso a la misma sea oportuno y verás, con el apoyo de herramientas tecnológicas que mejoren la gestión de la información. Por último, se busca brindar una respuesta oportuna ante eventos de contaminación mediante la creación de estrategias y herramientas para la protección de áreas marinas sensibles.

Fuente: Dimar
Resultados 2020
1. Documento técnico del desarrollo de Mapas de Sensibilidad Ambiental ante derrames de hidrocarburos:
A través de la metodología de índice de Sensibilidad Ambiental para los litorales caribe y pacifico colombiano. Descargar.
Es un documento que contiene toda la metodología para la elaboración de los Mapas de Sensibilidad Ambiental, este documento cuenta con dos anexos
- Libro de Mapas de Sensibilidad Ambiental ante derrames de hidrocarburos: es un atlas de las zonas influenciadas por la presencia de instalaciones portuarias e instalaciones de hidrocarburos en el litoral catibe y pacifico colombiano.
- Manual para el uso de la aplicaciónd e Mapas de Sensibilidad Ambiental: es una guia que le permite al ususario utilizar la aplicación web de la herramienta de MSA Descargar - Manual de uso
- Visor geográfico de MSA.
Resultados 2021
1. Documento técnico del desarrollo de mapas de riesgos ante perdidas de contención de hidrocarburos, sustancias nocivas y sustancias peligrosas para el territorio marítimo colombiano. Descargar.
Este documento tiene como propósito identificar y caracterizar los escenarios de riesgos asociados a la manipulación de hidrocarburos y SNLP en las capitanías de puerto, identificar el contexto biótico, físico y abiótico como también elementos biológicos y socioeconómicos, identificar amenazas, vulnerabilidades, probabilidad de ocurrencia y grado de consecuencia de receptores de estas zonas y evaluar el riesgo asociado a las actividades interfaz buque-puerto de carga y descarga de hidrocarburos y SNLP.
Visor geográfico de mapas de riesgo
2. Informe socialización del Plan Nacional de Contingencias.
Se socializó sobre los antecedentes que llevaron a la actualización del Decreto 321 de 1999, como la identificación de instrumentos internacionales y el contenido del proyecto decreto que adoptaría el nuevo PNC, principalmente los que tiene injerencia la DIMAR. Descargar
Para más información, puede consultar la sección aquí.
Resultados 2023
1. Taller de socialización del Plan Nacional de Contingencias - PNC.
El taller se llevó a cabo en la capitanía de puerto de buenaventura el 24 de octubre y y en la capitanía de puerto de Cartagena el 31 e octubre y en la capitanía de barranquilla el 02 de noviembre. Participó personal desde las Capitanías de Puerto (Buenaventura, Cartagena, Barranquilla, Tumaco, San Andrés, Urabá y Darién, Coveñas, Santa Marta, Riohacha y Puerto Bolívar), como también actores externos que involucran instalaciones portuarias, empresas de aprovisionamiento de combustible, empresas de trasiego de hidrocarburos u otras cargas, empresas de recepción de residuos/desechos procedentes de buques, empresas de prevención, preparación y respuesta a la contaminación del mar, armadores que exploten naves tipo tanqueros y empresas de remolcadores.
2. Desarrollo de cursos virtuales de PMM
Mediante resolución 667/2023 se realizó vinculación con la Escuela Naval de Suboficiales de Barranquilla para el desarrollo de los cursos virtuales de protección del medio marino:
- Gestión Integral de Residuos a bordo de naves y en tierra.
- Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques- MARPOL.
- CME supervisión y ejecución del cumplimiento (Agua de Lastre).