Transporte Marítimo Internacional

Transporte Marítimo Internacional

En Colombia la dinámica del transporte marítimo se presenta en dos escenarios; (Transporte Marítimo Internacional y Transporte Marítimo de Cabotaje), este primer escenario corresponde al desarrollo del transporte marítimo como columna vertebral del comercio exterior del País, siendo fundamental para el abastecimiento de alimentos, energía, materias primas, bienes y componentes manufacturados de primera necesidad, incluyendo suministros y equipos médicos, vitales en la actualidad.


El transporte marítimo internacional en Colombia es un servicio prestado por empresas Extranjeras y colombianas habilitadas por la Dirección General Marítima. Se encuentran habilitadas alrededor de 80 empresas extranjeras de transporte de carga en el país, entre las cuales se encuentran 10 de las 30 principales líneas navieras a nivel mundial, cuya prestación del servicio se enfoca en el transporte de contenedores. 


En los últimos años, producto de las “Economías de Escala” aplicadas al transporte marítimo, se han aumentado el tamaño de los buques, para que se pueda movilizar un mayor volumen de carga, disminuyendo considerablemente los costos de operación para las líneas navieras, esto ha generado a su vez que los puertos incrementen las inversiones  en términos de infraestructura portuaria, con el 
 

fin de poder recibir buques cada vez más grandes, incrementando los estándares de eficiencia y competitividad.

Transporte Marítimo Internacional

Source URL: https://www.dimar.mil.co/transporte-maritimo-fluvial-internacional/transporte-maritimo-internacional