Pasar al contenido principal
Ir al portal Gov.co
Última actualización:

Volver arriba

Bahía Solano navega segura: Capitanía de Puerto conmemora 52 años con estrictos controles y nueva señalización para temporada alta

Bahía Solano navega segura: Capitanía de Puerto conmemora 52 años con estrictos controles y nueva señalización para temporada alta
21/06/2025 - 04:18 pm

En plena temporada alta de turismo marítimo, la Dirección General Marítima, a través de la Capitanía de Puerto, intensificó los controles de seguridad en Bahía Solano y puso en marcha una nueva señal de navegación que refuerza la operación marítima en esta región clave del Pacífico colombiano.

La instalación de la luz direccional “Ciudad Mutis”, una estructura de ocho metros ubicada en el malecón del municipio marca un hito reciente en la seguridad náutica del litoral norte del Chocó. Con un alcance de más de nueve millas náuticas, esta herramienta de señalización mejora la visibilidad y guía a las embarcaciones que arriban al puerto, especialmente durante la noche, mejorando así las condiciones de navegación y aumentando el potencial turístico y comercial del territorio.  

En el marco de la conmemoración de los 52 años de la Capitanía de Puerto, Dimar resaltó la transformación que ha vivido esta región desde la instalación de la Autoridad Marítima Colombiana en 1973. Más de 1.000 embarcaciones menores, dedicadas a pesca artesanal, transporte de pasajeros y turismo, han sido matriculadas en la jurisdicción comprendida entre Cabo Corrientes y Cabo Marzo, en frontera con Panamá.

Durante la temporada alta, comprendida entre el 13 de junio y el 13 de julio de este año, la Capitanía intensifica los dispositivos de inspección en el muelle principal para garantizar que las embarcaciones cumplan con la normativa vigente y que los turistas naveguen con tranquilidad. Estas acciones buscan prevenir riesgos en un periodo que tradicionalmente concentra gran flujo de visitantes.

Bahía Solano también se ha posicionado como uno de los principales receptores de cruceros internacionales en el Pacífico colombiano. Tras la reactivación del turismo luego de la pandemia del COVID-19, El municipio ha recibido en promedio entre 4 y 5 cruceros internacionales al año. Solo en lo corrido de 2025 han arribado buques como el Island Sky y el Fram, sumándose a las siete recaladas registradas en 2023.

“Estos avances no solo fortalecen la seguridad marítima, también consolidan a Bahía Solano como un destino sostenible y con vocación internacional. Celebramos 52 años de historia institucional mostrando resultados concretos al servicio del país”, afirmó el Teniente de Fragata Duván Buriticá Agudelo, Capitán de Puerto de Bahía Solano.

Además del componente operativo, La Capitanía cuenta con personal capacitado en normativa internacional, gestión de riesgos, administración pública marítima y herramientas tecnológicas para el monitoreo de actividades en zonas de interés como el Parque Nacional Natural Utría, punto de arribo de cruceros internacionales y santuario de biodiversidad marina.  

Estas acciones reafirman el papel de la Dirección General Marítima como autoridad técnica y operativa al servicio del país, que lidera procesos de transformación territorial, fomenta la cultura marítima y contribuye al crecimiento económico de las regiones costeras.