Volver arriba
Capitanía de Puerto de Urabá y del Darién: 57 años fortaleciendo la seguridad marítima y el progreso del Caribe Colombiano

La Capitanía de Puerto de Urabá y del Darién, unidad adscrita a la Dirección General Marítima (Dimar), conmemora 57 años de servicio dedicado a la seguridad, la legalidad y la sostenibilidad de las actividades marítimas desarrolladas en el golfo de Urabá reafirmando su rol como autoridad encargada de coordinar, supervisar y garantizar el adecuado funcionamiento del tráfico marítimo en esta importante zona del Caribe Colombiano.
A lo largo del año, la Capitanía ha realizado más de 2.500 inspecciones a naves y ha supervisado más de 20.000 operaciones de arribo y zarpe, garantizando eficiencia operativa y el cumplimiento riguroso de las normativas marítimas en sus aguas jurisdiccionales. Asimismo, mantiene vigilancia activa sobre más de 200 kilómetros de costa y playa, con el firme propósito de salvaguardar la vida humana en el mar, proteger el medio ambiente marino y asegurar una gestión ordenada de los puertos autorizados.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, la Capitanía ha liderado programas de limpieza costera y desarrollado estrategias orientadas a prevenir la contaminación en las playas, fomentando la participación de las comunidades y entidades locales en la preservación de los ecosistemas marinos. Estas iniciativas evidencian su firme apuesta por la protección ambiental y la educación marítima, pilares fundamentales para impulsar un desarrollo responsable y armonioso con el entorno.
Así mismo, la Capitanía de Puerto de Urabá y del Darién continúa impulsando el desarrollo social y económico de la región, mediante actividades educativas, campañas de concientización y acompañamiento permanente a los distintos actores del sector marítimo, pesquero y portuario, fortaleciendo una cultura de seguridad, legalidad y respeto por el mar.
Con 57 años de servicio, la Capitanía reafirma su compromiso con la misión de la Dirección General Marítima, trabajando día a día para garantizar una navegación segura, un entorno marítimo sostenible y un crecimiento paulatino del sector en el Caribe colombiano.