Pasar al contenido principal
Ir al portal Gov.co
Última actualización:

Volver arriba

Comunicado de prensa

Comunicado de prensa
09/07/2025 - 06:44 pm

La Dirección General Marítima (Dimar) informa a las comunidades de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño sobre el incremento en la altura del oleaje en la cuenca del Pacífico colombiano, previsto entre la tarde del miércoles 9 y la noche del jueves 10 de julio de 2025.

Según el análisis de los modelos oceanográficos, la altura máxima del oleaje alcanzara hasta 4.5 metros en altamar, especialmente en el sector sur de la Cuenca Pacífica colombiana (departamentos de Nariño y Cauca). En zonas costeras, se estiman alturas de ola de 2.7 metros.

Este comportamiento responde a la llegada de un mar de fondo generado por tormentas en el Pacífico Sudeste; este fenómeno está relacionado con la intensificación del Anticiclón Subtropical del Pacífico. Estas condiciones favorecen la propagación de trenes de olas de largo período hacia el litoral Pacífico colombiano. Además, se prevé la presencia de vientos con intensidades superiores a 20 nudos (37.04 km/h) en altamar de la zona sur de la Cuenca del Pacífico, debido a la interacción con sistemas de baja presión asociados al canal monzónico.

En sectores costeros expuestos no se descarta que se presenten alturas de ola superiores a las inicialmente previstas, lo cual podría afectar las operaciones marítimas, especialmente aquellas desarrolladas por embarcaciones menores o dedicadas a la pesca artesanal.

Por otra parte, se recuerda que desde el miércoles 9 hasta el miércoles 16 de julio ocurre una de las fases lunares más significativas, conocida como Luna Llena (Sistema Sol-Tierra-Luna), este fenómeno influye en el comportamiento de las mareas, particularmente a través de la Marea de Sizigia (Puja). Los días de mayor incidencia serán entre el domingo 13 y el martes 15 de julio.

Por lo anterior, se recomienda a las comunidades costeras, al gremio marítimo, incluyendo marinas, sociedades portuarias, pescadores artesanales que realizan faenas dentro de las 25 millas náuticas, comerciantes y turistas que realizan actividades en el mar, extremar las medidas de seguridad para prevenir cualquier incidente.

La Autoridad Marítima Colombiana continuará monitoreando la evolución de este evento y emitirá actualizaciones en caso de presentarse cambios significativos. Los reportes meteomarinos se encuentran disponibles en www.dimar.mil.co y en el sitio web del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP.)