Última actualización: 2024-06-17

Contraste:

AltoNormal

Facebook Portal Marítimo Colombiano Instagram Portal Marítimo Colombiano Twitter Portal Marítimo ColombianoYoutube Portal Marítimo ColombianoLinkedIn Portal Marítimo Colombiano


Logo Dimar
Logo Ministerio de Defensa
Logo Gobierno de Colombia

Construyendo un país más participativo y equitativo para las mujeres en el sector marítimo: Dimar

  • Inicio
  • Construyendo un país más participativo y equitativo para las mujeres en el sector marítimo: Dimar
  • 17/06/2024 - 07:33


    Reproducir - Detener

    Con el objetivo de fomentar un diálogo abierto y constructivo sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el sector marítimo, la Dirección General Marítima, Dimar, realizó en el auditorio principal en la sede central el Panel “Igualdad en Mareas Cambiantes: Políticas Públicas con Enfoque de Género para el Sector Marítimo”.

    Este espacio en el marco del II Encuentro público - privado de mujeres del sector marítimo, fue aperturado por el Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, Director General Marítimo, y contó con la participación de destacadas profesionales del sector marítimo y naval, que se han abierto camino ocupando cargos técnicos o en tripulaciones, dentro y fuera del país, demostrando su destreza técnica y habilidad operativa y liderazgo.

    El Panel moderado por la doctora Paula Carolina Pérez Monroy, Coordinadora Asuntos Internacionales de la Entidad y la participación como panelistas de: Natalia Franco Borrero, Directora del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo – CIDER de la Universidad de los Andes; Adriana María Vera Arias, docente del Instituto de Humanidades - Fundación Universitaria Konrad Lorenz; Fanny del Pilar Castro Vidal, Representante del Comité de Educación Especial e Inclusiva de Bogotá USO-Ecopetrol; y Yacenys Contreras Garizabal, Subgerente comercial del clúster SAAM Towage Colombia, Honduras, Ecuador e Islas Vírgene, destacó la importancia de estos espacios enfocados para promover un entorno más participativo, diverso e inclusivo.

    Durante el conversatorio se enfatizó en la necesidad de romper con los estereotipos de género que aún persisten en la industria y de promover la educación y la formación de las mujeres en áreas técnicas y científicas relacionadas con el sector marítimo. También se destacó la creciente participación femenina en profesiones marítimas tradicionalmente dominadas por hombres, los desafíos que enfrentan y la contribución al fortalecimiento de esta industria tan estratégica para el desarrollo económico y social de Colombia.

    Además, se presentaron casos de éxito de mujeres que se han destacado en diversos campos del sector marítimo, como la navegación, la ingeniería naval, la gestión portuaria y la protección del medio ambiente marino, así como las medidas que pueden tomar las empresas y las instituciones públicas para prevenir y abordar el acoso y la violencia de género en el ámbito marítimo e iniciativas exitosas que han sido implementadas en otras partes del mundo, sirviendo como ejemplos inspiradores para la audiencia.

    El conversatorio concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con los panelistas, planteando inquietudes y compartiendo sus propias experiencias. Este espacio de diálogo permitió fortalecer la red de contactos y fomentar la colaboración entre los diferentes actores presentes.

    La Dimar reafirma su compromiso de continuar impulsando acciones concretas que promuevan la igualdad de género y la inclusión en el sector marítimo, reconociendo que el camino hacia una verdadera equidad es un esfuerzo conjunto que requiere la participación activa de todos los involucrados.

    Printer Friendly, PDF & Email