Pasar al contenido principal
Ir al portal Gov.co
Última actualización:

Volver arriba

Dimar, 73 años proyectando desde el mar el futuro sostenible del país

Dimar, 73 años proyectando desde el mar el futuro sostenible del país
18/09/2025 - 02:06 pm

Con más de 3.189 km de línea de costa en el Pacífico y el Caribe, y 2.500 km de ríos fronterizos, la responsabilidad de custodiar estos territorios convierte a DIMAR en una Autoridad clave para el ejercicio de la soberanía, el desarrollo económico y la preservación ambiental.

Desde 1952, mientras el mundo exploraba con asombro los océanos con nuevas tecnologías, Colombia dio un paso visionario: crear la Dirección de Marina Mercante, origen de lo que hoy conocemos como La Dirección General Marítima (DIMAR). Desde entonces, la historia de la entidad ha estado ligada al mar, al progreso de la ciencia y a la seguridad de quienes lo navegan.

Hoy se conmemoran 73 años de historia como la autoridad que regula, dirige, controla y promueve a Colombia desde sus mares y ríos fronterizos hacia el mundo.
Durante siete décadas la Autoridad Marítima ha garantizado la Seguridad Integral marítima, protegiendo los ecosistemas marinos, impulsando la investigación científica, el desarrollo portuario y generando oportunidades para miles de familias cuya economía y sustento se deriva de las actividades de mar y de río.

DIMAR AVANZA 2025:

En el último año, DIMAR reforzó el mantenimiento de la señalización marítima en aproximadamente 1.200 ayudas a la navegación en las áreas bajo su jurisdicción, entre ellas las ubicadas en el acceso al puerto de Barranquilla, y ha instalado 2 faros y reparado boyas y balizas en Bahía Solano, Cartagena, Providencia y San Andrés. Estas acciones garantizan la seguridad de la navegación y la protección de la vida humana en el mar.

Los resultados se proyectan también en tierra: más de un millón de colombianos se beneficiarán a través de seis concesiones marítimas para proyectos de infraestructura, entre ellos, el Embarcadero Turístico en Buenaventura y la construcción de los malecones de Cartagena, Manaure y San Antero. Proyectos que transforman las regiones costeras, fortalecen la infraestructura turística, mejoran la conectividad marítima regional, dinamizan la economía local y mejoran la calidad de vida de las comunidades.

Dentro de los logros de la Autoridad Marítima en lo corrido del 2025, se encuentra la capacitación en temáticas de: transporte comercial marítimo; pesca, tanto industrial como artesanal; en actividades de recreo y deportivas y en las actividades realizadas por naves o artefactos navales de carácter científico o tecnológico, no relacionadas con el transporte marítimo o fines comerciales, dirigida a 21.416 personas, fortaleciendo las competencias de la gente de mar. Así mismo, se destacan la expedición de 695 licencias para navegantes, pescadores artesanales, trabajadores portuarios y tripulaciones.

En el contexto internacional Colombia participó en la Auditoría del Sistema de Implementación de Instrumentos de la Organización Marítima Internacional (IMSAS), realizada este año, destacando la solidez institucional de la DIMAR en el cumplimiento de convenios internacionales de seguridad y protección marítima. Este logro refuerza la confianza de la comunidad marítima internacional y consolida la proyección del país como potencia marítima.

Así mismo, presentó la plataforma VIOC, herramienta interactiva para el análisis de oscilaciones climáticas como el fenómeno de El Niño-Oscilación Sur, la cual permite actuar frente a los desafíos de la variabilidad climática, vigilancia y predicción climática, incorporando nuevas variables como la medición de captura de carbono y su impacto en el Pacifico Colombiano.

PROYECCIÓN Y DESAFÍOS:

La privilegiada ubicación geográfica del país bioceánico constituye una enorme responsabilidad, de ese modo la entidad, adscrita al Ministerio de Defensa Nacional, avanza en la consolidación de la Cuenta Satélite del Sector Marítimo (CSSM), una herramienta pionera en América Latina que permite medir con precisión el impacto económico del sector, vital para la toma de decisiones estratégicas en infraestructura, inversión y sostenibilidad.

Así mismo, la presencia institucional de la Autoridad Marítima Colombiana se fortaleció en la zona insular, a través de la adquisición del bote ARC Isla San Andrés, una moderna unidad destinada a misiones de patrullaje y apoyo científico que materializa el compromiso del país con la seguridad y la investigación en sus mares.

En su aniversario número 73, la Dirección General Marítima reafirma que custodiar los mares y ríos del país no es solo un deber técnico: es un acto de Patria y desarrollo nacional sostenible.