Pasar al contenido principal
Ir al portal Gov.co
Última actualización:

Volver arriba

Dimar fortalece controles y medidas para una semana de receso segura en mares y ríos de Colombia

Dimar fortalece controles y medidas para una semana de receso segura en mares y ríos de Colombia
07/10/2025 - 05:28 pm

La Dirección General Marítima (DIMAR) activa un plan especial de control, vigilancia y prevención en los principales destinos turísticos del país, con el fin de garantizar una temporada segura y responsable en los mares, ríos y zonas costeras de Colombia.  

En el marco de la campaña “Colombia navega segura”, la Autoridad Marítima hace un llamado a turistas, operadores náuticos y transportadores fluviales para fortalecer las medidas de seguridad durante esta temporada alta, que se extenderá hasta el próximo 12 de octubre de 2025. La iniciativa busca prevenir incidentes, promover el cumplimiento de las normas de navegación y fomentar el cuidado del entorno marino y fluvial.

Recomendaciones clave para una navegación segura:

•    Antes de embarcarse, la DIMAR recuerda a los viajeros consultar las condiciones meteomarinas en meteorologia.dimar.mil.co 
•    Utilizar siempre chaleco salvavidas
•    Emplear únicamente servicios de transporte autorizados, evitar el sobrecupo. 
•    Abstenerse del consumo de alcohol durante las actividades acuáticas. 
•    Portar un kit de primeros auxilios. 
•    Respetar las zonas de navegación. 
•    Proteger el medio ambiente evitando arrojar desechos o afectar la flora y fauna.

A continuación, se relacionan las ciudades con mayor afluencia de visitantes y actividad náutica, donde la Autoridad Marítima Colombiana adelanta acciones estratégicas de inspección, vigilancia y prevención para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad marítima y fluvial, así como la protección de la vida humana y del medio ambiente:

En el Caribe

Barranquilla: monitoreo permanente desde la Estación de Control de Tráfico Marítimo y Fluvial, con presencia de inspectores en el Club de Pesca, Ecoparque Ciénaga de Mallorquín y la Marina de Puerto Velero, punto de zarpe de embarcaciones turísticas como el ‘Karakalí’.

Cartagena: se fortalece la presencia institucional en los muelles de Los Pegasos, La Bodeguita, Bocagrande, Castillo Grande y Manga. Además, se realizan patrullajes articulados con la Policía Nacional, la Secretaría de Turismo, la Estación de Guardacostas de Cartagena y Distriseguridad, garantizando el cumplimiento de las normas marítimas y la seguridad de los visitantes.

Coveñas, Tolú y San Antero: implementación de dispositivos de seguridad integral, presencia de inspectores, patrullas y rondas conjuntas con la Policía Nacional, Policía de Turismo, Secretaría de Turismo, Secretaría de Movilidad y Guardacostas de la Armada de Colombia.

Urabá y Darién: inspecciones en playas y muelles turísticos de la región. En especial en Playa Dulce, en el distrito de Turbo, y el embarcadero turístico Manglares de Pisisi para verificar el estado de embarcaciones y condiciones operativas.

San Andrés: inspectores y personal Dimar permanecerá desplegado en muelles autorizados y playas como Spratt Bight, verificando documentación, número de pasajeros y elementos de salvamento reglamentarios.

Santa Marta: intensificación de inspecciones y acompañamiento a las embarcaciones dedicadas al transporte de pasajeros, actividades náuticas y turismo recreativo en zona estratégicas como la Marina Internacional, Rodadero Norte y Sur, y control permanente de zarpes a través del sistema SITMAR.

En el Pacífico

Buenaventura: patrullajes conjuntos con Guardacostas y vigilancia en playas de Juanchaco, Piangüita y Bocana; el jueves se realizará una jornada de sensibilización con los operadores turísticos de Punta Soldado, para socializar la zonificación de playa y compartir las condiciones meteomarinas previstas para el fin de semana.

Tumaco: presencia de inspectores para controles en el muelle “La Tagüera” y en playas turísticas como El Morro y El Bajito, con salidas itinerantes conjuntas junto a la Alcaldía, Corponariño y la Secretaría de Turismo locales.

Estas acciones hacen parte del compromiso permanente de la Dirección General Marítima con la protección de la vida humana en el mar y los ríos, el fortalecimiento del turismo náutico responsable y la preservación de los ecosistemas acuáticos del país.