Volver arriba
Dimar presenta su visión para un mar Caribe sostenible en el Fórum Azul

La Dirección General Marítima (Dimar) participa activamente en el Primer Fórum sobre un Mar Caribe Sostenible, que se realiza en Cartagena hasta el 24 de octubre de 2025, un espacio de alto nivel que reúne a expertos internacionales, organismos multilaterales, representantes institucionales y empresas de la economía azul. Durante cinco días, los participantes abordarán desafíos y oportunidades en temas como planificación espacial marina, gestión portuaria sostenible, innovación tecnológica y resiliencia ante el cambio climático.
El evento se desarrolla en torno a dos grandes ejes temáticos: el primero, con relación a la seguridad de la navegación en el mar Caribe y el rol de las autoridades para el desarrollo sostenible. En este contexto, Dimar participará con la exposición del Contralmirante Hermann Aicardo León Rincón, Director General Marítimo Encargado en el Panel “Usos marítimos sostenibles en el Mar Caribe - Medidas y recomendaciones clave de la OMI, Financiamiento, innovación y transición justa”.
El segundo eje se centra en la Planificación Espacial Marina, un instrumento clave para armonizar las actividades marítimas con el desarrollo de las comunidades costeras. En este contexto, la Autoridad Marítima Colombiana estará representada por el doctor Iván Fernando Castro Mercado, Coordinador del Grupo de Administración de Litorales y Áreas Marinas, en el panel “Navegación, Transporte, Infraestructuras y Contaminación”, el Capitán de Navío Alexis Grattz Bonilla, Director del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe, en el panel “Casos de Éxito para un Mar Caribe Sostenible”, y el doctor Fernando Afanador Franco, Responsable de la Sección de Manejo Integrado de Zona Costera de Dimar, a través de la conferencia “Planificación Espacial Marina y Crecimiento Azul en el Decenio del Océano”.
El Fórum se plantea como un espacio estratégico de diálogo y cooperación regional que impulsa el intercambio de buenas prácticas marítimas y la formulación de estrategias conjuntas para la sostenibilidad del entorno marino y costero del Caribe. Además, promueve el fortalecimiento de alianzas entre instituciones públicas, sector privado, academia y organizaciones sociales.
Este encuentro es posible gracias al trabajo conjunto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Dirección General de Marina Mercante de España y la Dirección General Marítima.