Volver arriba
DIMAR presente en el IX Simposio Internacional de Historia y Arqueología Marítimas en Santa Marta
Reafirmando su compromiso con la investigación y protección del Patrimonio Cultural Sumergido, la Dirección General Marítima se destacó en el IX Simposio Internacional de Historia y Arqueología Marítimas “Ciudades, Nodos y Conexiones Marítimas”, a través de dos ponencias presentadas por el Suboficial Primero Carlos Rubio y el Arqueólogo Asesor Jesús Aldana, en la Universidad del Magdalena.
En la primera intervención, titulada “Hacia una Comprensión de la Trayectoria Histórica de las Rutas de Navegación en el Caribe Colombiano: El Caso del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, se expuso y se discutió sobre la trayectoria histórica de las rutas de navegación en esta zona del país, prestando particular atención a los hallazgos que se han registrado en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, obtenidos en el marco de las Expediciones Científicas Seaflower, lideradas por la Comisión Colombiana del Océano (CCO).
La segunda presentación, “Aproximación Interdisciplinaria al Contexto Arqueológico del Naufragio ‘Salmedina II’ en Cartagena de Indias (Caribe Colombiano)”, se socializó la aproximación científica que se ha venido adelantando en el naufragio “Salmedina II”, ubicado en los Bancos de Salmedina, una zona de alta accidentalidad marítima donde se han localizado y caracterizado diversos naufragios de distintas épocas. Allí, DIMAR ha liderado labores de registro, documentación y análisis de pecios, mediante un enfoque interdisciplinario que articula esfuerzos entre el sector Cultura y el sector Defensa, integrando áreas como arqueología, historia, oceanografía e hidrografía.
Ambas ponencias se enmarcan en el proyecto de investigación “Propuesta Metodológica para el Registro Nacional de Bienes y Contextos del Patrimonio Cultural Sumergido”, desarrollado por DIMAR en los últimos años. Con la premisa de “Conocer para proteger”, la entidad continúa visibilizando ante públicos especializados y no especializados las acciones científicas que garantizan la salvaguardia del patrimonio sumergido colombiano en el corto y largo plazo.
La participación de DIMAR en este simposio reafirma su compromiso con la preservación de la memoria marítima del país y su rol activo en la construcción de conocimiento interdisciplinario e interinstitucional para el manejo responsable de los bienes culturales bajo el agua.