Volver arriba
Más de 128 millones de toneladas exportadas e importadas en los últimos tres años, resaltan el aniversario 57 de la Capitanía de Puerto de Santa Marta

Hace más de medio siglo cuando la Capitanía de Puerto de Santa Marta abrió sus puertas en 1968, apenas unas decenas de naves transitaban cada año la rada samaria. Hoy, al celebrar su quincuagésimo séptimo aniversario, la Autoridad Marítima Colombiana comparte un balance que confirma la evolución de la terminal natural más antigua del país y el compromiso permanente de la institución con la vida humana en el mar, el cuidado del medio ambiente marino-costero y la economía local, regional y nacional.
Tres años de una destacada operación
Entre 2023 y lo corrido de 2025, la Capitanía de Puerto ha recibido más de tres mil arribos: 1.641 en 2023, 1.651 en 2024 y 947 en los primeros siete meses de este año. Cada atraque trae consigo un engranaje de inspección, control y acompañamiento técnico que garantiza que las maniobras se ejecuten de forma segura y respetuosa con el medio marino.
Ese mismo periodo refleja un flujo constante de personas. Cerca de dos millones de pasajeros han zarpado o arribado bajo la supervisión de la Capitanía: 785.208 en 2023, 709.979 en 2024 y 457.681 hasta julio del presente año. Detrás de cada cifra hay un zarpe verificado (59.798 en 2023, 58.589 en 2024 y 29.586 en 2025) y un equipo que vela por que chalecos, radios y planes de viaje estén en regla antes que una embarcación abandone la costa.
Motor del comercio exterior
La terminal portuaria samaria sigue consolidándose como plataforma de intercambio de mercancías. En importaciones, se movilizaron casi 29 millones de toneladas en los últimos tres años: 10,07 millones en 2023, 11,64 millones en 2024 y 7,07 millones a julio de 2025. El flujo más importante corresponde a graneles líquidos como combustibles y carga contenedorizada, cuyo tránsito se agiliza gracias a procedimientos aduaneros y de seguridad articulados con la comunidad portuaria.
El dinamismo exportador también se mantiene: cerca de 99 millones de toneladas zarparon rumbo a mercados internacionales (36,9 millones en 2023, 39 millones en 2024 y 23,1 millones en el presente año). El granel seco lidera la lista, destacándose el carbón vegetal y los subproductos agroindustriales que conectan a la región Caribe con el resto del mundo.
Turismo náutico en ascenso
El puerto turístico no se queda atrás. En los últimos tres periodos, la bahía ha recibido 46 cruceros que desembarcaron a 29.556 visitantes. Aunque 2024 duplicó el número de embarcaciones respecto a 2023 (20 vs. 10), 2025 sorprendió con un mayor flujo de viajeros: 14 296 personas en solo 16 arribos, cifra que anticipa una temporada alta prometedora y evidencia la confianza de las navieras en las condiciones de seguridad ofrecidas por la Dirección General Marítima.
Cifras importantes
• Durante la Semana Santa de 2025 se registró el desplazamiento seguro de más de 34 mil pasajeros en 2.350 zarpes, con solo dos infracciones leves.
• En julio, la Capitanía lideró la coordinación marítima de los actos conmemorativos por los 500 años de fundación de Santa Marta, garantizando el traslado ordenado de 17.149 personas sin incidentes.
• La puesta en servicio de la nueva sede carrera 2 # 27-38 ha potenciado la atención al usuario y centraliza los procesos de inspección y tramitología en espacios modernos y accesibles.
Con estos resultados la Capitanía de Puerto de Santa Marta continúa a la vanguardia de la gestión marítima colombiana. A 57 años de su creación, la institución reafirma su misión de salvaguardar la vida humana en el mar, proteger los ecosistemas marinos y facilitar el comercio exterior, trabajando de la mano con la comunidad portuaria, las autoridades locales y los sectores productivos que dependen del mar Caribe.