Última actualización: 2024-10-03

Contraste:

AltoNormal

Facebook Portal Marítimo Colombiano Instagram Portal Marítimo Colombiano Twitter Portal Marítimo ColombianoYoutube Portal Marítimo ColombianoLinkedIn Portal Marítimo Colombiano


Logo Dimar
Logo Ministerio de Defensa
Logo Gobierno de Colombia

Sector Marítimo

Blog listing

03/10/2024 - 16:45

Con el objetivo de fortalecer los esfuerzos nacionales en la protección y el desarrollo sostenible de los recursos marinos de Colombia, la Dirección General Marítima (Dimar), junto a la Gobernación del Valle del Cauca y la Universidad Santiago de Cali llevaron a cabo el III Seminario de Información Marítima “Navegando hacia la sostenibilidad”.

El evento patrocinado por SPX Technologies, Procalculo y ESRI Colombia tuvo lugar en el Auditorio Pedro Elías Serrano de la Universidad Santiago de Cali y fue aperturado por el señor Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, Director General Marítimo, quien socializó el papel que desempeña la Autoridad Marítima Colombiana y su aporte en la sostenibilidad. 

“Desde Dimar estamos comprometidos con la sostenibilidad atendiendo los retos que tenemos hoy, entre ellos el cambio climático, la conservación de nuestros ecosistemas marinos y la necesidad de educar a la población frente al cuidado de los recursos naturales. Este espacio pretende trazar esa hoja de ruta que nos permita navegar hacia la sostenibilidad y seguir promoviendo la construcción de Colombia como un país marítimo”, señaló el alto oficial. 

Este evento, enmarcado en la COP 16, pretende generar alianzas estratégicas y promover la apropiación social del conocimiento, centrándose en temas como: retos para enfrentar la bio-contaminación, gestión territorial de la biodiversidad y la acción climática, la gobernanza y la responsabilidad para la gestión colectiva y biocultural de los territorios, el fortalecimiento del sistema de pronósticos oceanográficos, la vigilancia de fenómenos climáticos, el aporte de las imágenes satelitales en la seguridad marítima y la preservación de los recursos naturales y el papel de los datos oceanográficos y marinos en la ciencia oceánica sostenible. 

Procesos investigativos

El rector de la Universidad Santiago de Cali, Carlos Andrés Pérez Galindes, afirmó que este es un evento muy importante para el departamento ya que es una ventana significativa frente a lo que está haciendo Colombia por la conservación del medio ambiente. 

“Desde la Universidad Santiago de Cali destacamos estos espacios en los que el estado colombiano nos permite unirnos con instituciones que generan investigación y datos que le apuestan a la conservación y preservación de los ecosistemas marinos, esto nos permite no solo dilucidar políticas públicas, sino que se convierte en un referente para los tomadores de decisiones” comentó, el rector.

Por su parte, subdirectora de Estudios Socioeconómicos en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación del Valle del Cauca, Sandra Torres Paz, aseveró, “agradecemos a la Dimar por haber pensado en el departamento del Valle del Cauca y especialmente en la ciudad de Cali para ser parte de uno de los eventos más importantes que tenemos en el marco de la COP16, espacio importante para conocer los procesos investigativos que se desarrollan en el Pacífico y el Caribe colombiano”.  

Este espacio, permitió hacer una reflexión sobre las políticas y proyectos prioritarios que el país está llevando a cabo en el ámbito marítimo, así como sobre los planes futuros que se están diseñando para enfrentar los desafíos en este sector. La Autoridad Marítima Colombiana con estos encuentros reafirma su compromiso en la apuesta de la construcción de futuro sostenible para los océanos y costas del país. 


La Dirección General Marítima (Dimar) conmemora con orgullo los 72 años de servicio ininterrumpido, siendo la autoridad delegado pro el Alto Gobierno para la regulación y supervisión de las actividades marítimas del país. Desde su fundación en 1952, la Autoridad Marítima colombiana ha sido fundamental, garantizando la seguridad marítima, la protección del medio marino, la salvaguarda de la vida humana en el mar y los ríos, impulsando el crecimiento y fortalecimiento del sector portuario y marítimo en Colombia.

Durante más de siete décadas, la Entidad ha cumplido con la función constitucional, entre las que se encuentra la regulación y supervisión del cumplimiento de las normativas internacionales, la coordinación de actividades relacionadas con la seguridad marítima y la formulación de políticas de protección del medio marino, entre otras. Sus esfuerzos han sido determinantes en la modernización de la infraestructura portuaria y la implementación de tecnologías avanzadas en navegación y seguridad.

Entre los logros más recientes se destaca la inauguración de nuevas instalaciones en la Capitanía de Puerto de Urabá y del Darién, fortaleciendo la capacidad operativa y de respuesta ante emergencias. Estas mejoras ratifican el compromiso continuo de la Autoridad Marítima con la seguridad y eficiencia en el sector marítimo.

Con el apoyo del Ministerio de Defensa Nacional, en el Congreso de la República se logró la Aprobación del “Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques”, de la Organización Marítima Internacional. Así como la adopción de los Protocolos Solas y Líneas de Carga. Instrumentos internacionales que una vez sancionados por el Presidente de la República, continúan con la actualización de la normatividad en materia de convenios internacionales.

Así mismo, en articulación con otras entidades y gremios, como el Ministerio del Transporte y la Corporación Autónoma Regional del Rio Grande de la Magdalena – Cormagdalena, contribuye a la capacidad de dragado del puerto de Barranquilla, mejorando la navegabilidad del canal de acceso a Barranquilla y la competitividad de su zona portuaria.

La Dimar también desarrolla proyectos de ciencia e investigación, siendo una de las Entidades que conforman el equipo interinstitucional e intersectorial, que adelantan el Proyecto de Investigación del Galeón San José, materializando el compromiso del Estado de proteger y conservar el Patrimonio Cultural Sumergido de todos los colombianos.

Seguridad Integral marítima y fluvial

Con 18 capitanías de puerto maritimas y fluviales, la Dimar adelanta diferentes acciones y campañas de prevención enfocadas en la protección de la vida humana en el mar y en los ríos, así como en la seguridad integral de las embarcaciones y del medio ambiente. Su rigor técnico asegura el cumplimiento de las normativas de seguridad y protección ambiental, gestionando de manera efectiva las emergencias y siniestros en el mar.

Para el Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, Director General Marítimo, la Dimar ha demostrado su compromiso con el desarrollo y la regulación del sector marítimo en Colombia durante más de 70 años y seguirá siendo uno de sus objetivos. “Conmemoramos este aniversario como un reconocimiento a los logros alcanzados, así como un impulso para enfrentar los desafíos futuros con determinación. Nuestro objetivo es seguir garantizando la seguridad marítima la eficiencia y la sostenibilidad en el ámbito marítimo, consolidándonos como un referente en la región, contribuyendo al crecimiento económico del país.”

Otro firme compromiso, agregó el alto funcionario, es con la normatividad vigente, tanto nacional como internacional. “La Autoridad Marítima Colombiana adopta rigurosamente los estándares de la Organización Marítima Internacional (OMI) y está preparada para la próxima auditoría en el año 2025, siendo una oportunidad para demostrar los altos estándares y protocolos empleados por la entidad”.

Además, ha impulsado proyectos científicos de gran relevancia, como las misiones en la Antártica del buque ARC Simón Bolívar y liderado investigaciones en colaboración con entidades nacionales e internacionales, enfocándose en la seguridad marítima y fluvial y en el desarrollo de estrategias de respuesta ante emergencias.

La Dirección General Marítima continuará verificando y garantizando que todas las actividades se realicen de manera segura y en estricto cumplimiento de la normativa marítima, con el fin de evitar afectaciones a la vida humana en el mar y los ríos bajo su jurisdicción.


Santa Marta se prepara para convertirse en el epicentro de la ciencia y la innovación marina del 11 al 14 de septiembre con la realización del SENALMAR 2024 en la Universidad del Magdalena. Este evento, bajo el lema "El Mar que Nos Une", se consolidará como una plataforma de referencia en investigación, tecnología y sostenibilidad oceánica en Colombia.

Durante cuatro días, el SENALMAR 2024 presentará más de 300 ponencias en modalidades oral y póster, abarcando temáticas en Ciencias del Mar. Expertos nacionales e internacionales intercambiarán conocimientos y avances a través de charlas magistrales enfocadas en la sostenibilidad y la conservación de los océanos. El evento ofrecerá espacios enriquecedores que permitirán a los asistentes explorar las últimas innovaciones en el campo.

Un aspecto destacado del SENALMAR será el papel de los semilleros de investigación, brindando a estudiantes de colegios de la región la oportunidad de presentar los proyectos y descubrimientos científicos. Esta inclusión refleja el firme compromiso del evento con la educación y la formación de las futuras generaciones de científicos y expertos marinos.

El SENALMAR 2024 es liderado por la Comisión Colombiana del Océano (CCO) y cuenta con un Comité General Organizador conformado por: el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Ciencias, Tecnologías e Innovación, la Dirección General Marítima (Dimar), la Armada de Colombia, la Escuela Naval de Cadetes, la Escuela de Suboficiales ARC "Barranquilla"  y comunidad académica entre ellas la Universidad de Antioquía, Universidad de Medellín, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad del Atlántico, Universidad del Norte, Universidad de Cartagena, Universidad del Valle, y Universidad Nacional de Colombia. También forman parte del Comité el Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (Invemar) y la Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas (Cemarín).

El evento cuenta con el respaldo de entidades locales, regionales y nacionales, incluyendo el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Ciencias, así como de organismos internacionales que apoyan el fortalecimiento de Colombia como nación marítima.

En paralelo al SENALMAR, se celebrará el XXIV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos (EHAL), organizado por el Programa Antártico Colombiano (PAC). Este encuentro internacional destacará el papel de Colombia en la investigación científica y cultural de la Antártida, con la participación de académicos de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Perú y Uruguay, quienes presentarán investigaciones sobre historia, ciencia y cultura en la región antártica.

Alianza estratégica


Este año, SENALMAR se une a la primera edición de ‘InnovAzul Caribe’, formando parte de las actividades del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) de la UNESCO.

El programa de InnovAzul Caribe incluirá actividades entre ellas la conferencia inaugural de Gunter Pauli, reconocido como el padre de la Economía Azul, mesas redondas sobre diplomacia científica, planificación estratégica marina, un encuentro de mujeres científicas, visitas a proyectos de innovación y sostenibilidad, y un foro sobre experiencias en Economía Azul de distintas universidades. También se destacará el ‘Encuentro Empresarial InnovAzul’, con la participación de representantes del clúster de Cartagena, el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía y varias spin-offs universitarias, como Surcontrol y LIFEBIOENCAPSULAPTION.

La combinación de Senalmar e InnovAzul Caribe creará un evento sin precedentes, que integrará  lo mejor de la ciencia y la innovación marina, conectando la academia, el sector privado, el emprendimiento y los entes gubernamentales. Este enfoque integral maximizará el potencial del mar Caribe y el océano Pacífico para el desarrollo económico, social y ambiental de la región.

Para más detalles e información, visite la página web oficial o redes sociales de Senalmar o de la Comisión Colombiana del Océano.


Desde el muelle de Cartagena, nuevamente la unidad a flote de la Dirección General Marítima (Dimar), zarpa en una misión para realizar investigaciones científico marinas en las aguas del Pacífico colombiano durante aproximadamente 105 días de trabajos de investigación.

La moderna y nueva plataforma de investigación oceanográfica construida en los astilleros de Cotecmar, zarpó con rumbo a Bahía Málaga - Valle del Cauca, en cumplimiento a la orden de operaciones y desde allí, navegará con rumbo a Tumaco - Nariño, en donde se realizará el Crucero Regional para el Estudio del Fenómeno “El Niño” en el Pacífico Sudeste XXVII - Cuenca Pacífica colombiana LXIV; un trabajo desarrollado por DIMAR a través de su Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP).

Dentro de la misión se encuentra la expedición Pacífico Sostenible, proyecto que se desarrolla en conjunto con Parques Nacionales Naturales de Colombia, Fondo Acción, Fondo Patrimonio Natural, Herencia Colombia, Re:Wild, Bezos Earth Fund y la Universidad del Valle, en donde un total de 20 investigadores tomarán y analizarán la información requerida para determinar adicionalmente la concentración de carbono oceánico en las áreas marítimas protegidas del Pacifico Colombiano.

Las operaciones durarán alrededor de 30 días navegando cerca de 5 mil millas náuticas, con 95 estaciones de muestreo oceanográficos, que permitirán levantar los datos para la predicción de eventos climáticos y así mantener una vigilancia permanente de las condiciones asociadas al fenómeno de “El Niño” en el Pacífico Sudeste.

La unidad a flote transportará a bordo 71 tripulantes, 20 investigadores y científicos del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico-CCCP, Universidad del Valle, Parques Nacionales Naturales y Fondo Acción. Así mismo, participarán 14 guardia marinas alumnos de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, como parte del entrenamiento para obtener el grado de Teniente de Corbeta.

Otros proyectos de investigación científica

El buque de investigación realizará mantenimiento e instalación de 4 boyas meta oceánicas, 2 de ellas entran por primera vez a formar parte de la Red de Medición de Parámetros Oceanográficos y de Meteorología Marina (Red MPOMM) de la Autoridad Marítima colombiana, para obtener información de la dinámica del océano que valide los modelos numéricos, con miras a predecir eventos ciclónicos y desarrollar diferentes acciones de vigilancia integrada, como los pronósticos del servicio meteorológico marino.

Desde octubre y hasta mediados de noviembre, se llevará a cabo el levantamiento hidrográfico y actualización de la carta 300 - Punta Ardita a Cabo Cruces y 301 - Golfo de Cupica, en el Pacífico norte, donde también se continuará avanzando en el proyecto Plataforma Pacífico: un esfuerzo de la Dirección General Marítima para identificar en detalle la totalidad del territorio marítimo nacional, a través de la cobertura batimétrica del pacífico colombiano.

Estas acciones promueven el incremento de las capacidades de investigación científica marina, como aporte de los programas nacionales e internacionales que adelanta la Autoridad Marítima Colombiana, contribuyendo a la seguridad integral marítima y a la construcción del país marítimo.

Visitas al buque en Tumaco

Una vez en el puerto del pacífico al ARC “Simón Bolívar” abrirá sus puertas a las diferentes instituciones de educación públicas y privadas e instituciones gubernamentales locales quienes podrán conocer de primera mano esta unidad a flote de la Dirección General Marítima, su tripulación, capacidades y nueva tecnología a través de recorridos guiados durante su permanencia en el muelle de la Sociedad Portuaria de Tumaco. Se estima que el buque arribe el sábado 24 de agosto, al puerto nariñense.

La Dirección General Marítima continúa con el desarrollo de actividades que promuevan la seguridad marítima y la protección de la vida humana en el mar, al tiempo que fortalece las alianzas con las demás autoridades del sector marítimo y gremios en las regiones, para promover el desarrollo económico y sostenible de las áreas bajo su jurisdicción.


El 22 de mayo de 2024, Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, anunció el inicio de la expedición científica Hacia el corazón del Galeón San José, liderada por Minculturas, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, la Armada de Colombia y la Dirección General Marítima - Dimar.

La campaña de investigación se llevó a cabo del 23 de mayo al 1 de junio de 2024. Durante este período, se realizó una exploración arqueológica sobre el lecho marino, cubriendo un área de 461.307 m2, equivalente a más de 40 canchas de fútbol profesional. Esta prospección reveló que el área donde se ubica el naufragio del Galeón San José cuenta con más concentraciones de material arqueológico, además del cuerpo principal donde se encuentra la mayor cantidad de evidencias de la estructura de la embarcación y la carga que transportaba.

"El hallazgo de nuevas concentraciones de material arqueológico en el naufragio del Galeón San José revela la complejidad de analizar este evento histórico desde su hundimiento. La localización, registro y documentación de estas evidencias son fundamentales para comprender la distribución de los materiales que constituyen el Galeón y, también, la dispersión de sus restos en el Área Arqueológica Protegida”, explicó el vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, Director General Marítimo.

Agrega que para entender integralmente al Galeón San José, se estudian “todos los elementos del buque, desde la popa hasta los más mínimos detalles. Cada nuevo hallazgo abre escenarios de investigación que permiten formular hipótesis más precisas sobre su hundimiento".

Los resultados de la exploración revelaron un mapa de evidencias arqueológicas inédito, ampliando significativamente lo conocido hasta ahora. Si bien en 2022 se habían detectado concentraciones de vestigios arqueológicos en la zona del naufragio, la reciente exploración permitió caracterizar estas acumulaciones con mayor detalle y descubrir nuevos elementos aislados. Entre los hallazgos se encuentran componentes estructurales del barco (un ancla, anillas, un posible clavo) y objetos de uso cotidiano (botijas, botellas de vidrio y un bacín).

La identificación de estas nuevas acumulaciones y artefactos no solo amplía nuestro conocimiento sobre la distribución espacial del naufragio, sino que también nos brinda una valiosa ventana al pasado, permitiéndonos reconstruir aspectos de la vida cotidiana a bordo, la estructura del galeón y las circunstancias de su hundimiento. “Creemos que hay posibilidades de encontrar nuevos vestigios que amplíen la información que habíamos tenido hasta el momento, obtenida en 2022 - afirmó Alhena Caicedo, directora del ICANH -. Esto sería muy relevante para identificar aspectos importantes de lo que hubo dentro del galeón y nos revelarían aspectos fundamentales sobre la vida a bordo, la manera como se disponía la tripulación, el tipo de artefactos que se utilizaban en la embarcación y cómo las mercancías estaban siendo llevadas de un lugar a otro”.

La directora del ICANH también sostuvo que “la información puede ser muy variada y cualquiera de estos hallazgos nos va a dar conocimiento invaluable en términos de la técnica, la arquitectura y los usos de los objetos que están actualmente en el fondo del mar”.

Además de los hallazgos arqueológicos, la exploración reveló la diversidad biológica en el lecho marino. Se identificaron especies como un tiburón sin aleta dorsal y un pez espada, que habitan en profundidades superiores a los 600 metros. El hundimiento ha creado en el fondo del lecho un ecosistema dinámico y vivo, proporcionando refugio y alimento a diversas formas de vida marina.

La documentación histórica sobre el naufragio, analizada en la primera etapa de la exploración científica Hacia el corazón del Galeón San José, plantea interrogantes sobre las causas exactas del hundimiento y la dispersión de los elementos arqueológicos.

¿Un nuevo capítulo para la historia?

El 8 de junio de 1708, la flota de Tierra Firme, cuya nave capitana era el Galeón San José, luchó contra un escuadrón inglés en cabeza del comodoro Charles Wager en las cercanías de la costa Caribe colombiana, en lo que se conoce como la Batalla de Barú.

El objetivo inglés era capturar algunas de las naves de la flota española, entre ellas el galeón, para hacerse con la carga de las mismas. Sin embargo, debido a la batalla, el Galeón San José se hundió y sus restos quedaron a 600 metros de profundidad. Ante el hecho, en Inglaterra fueron llamados a juicio los comandantes que habían asaltado el San José y en España se interrogaron a algunos de los sobrevivientes de la batalla que navegaban en las distintas embarcaciones de la flota.

Estos testimonios son, precisamente, los documentos con los que se cuenta hasta ahora para conocer las verdaderas causas del hundimiento de la nave capitana de la flota de Tierra Firme en 1708. Los comandantes ingleses fueron insistentes en reforzar una versión conjunta que apuntaba a una explosión interna del Galeón San José, lo que les quitaría toda responsabilidad directa en el hundimiento del preciado botín que buscaban obtener.

Los testimonios españoles, por el contrario, no son contundentes en señalar como causa del desastre a una explosión interna. Muchos testigos oculares de los hechos no confirman haber oído una explosión y su narración de la batalla apunta a otras posibles causas del hundimiento en el fragor de la batalla, como la carga de la artillería inglesa. Por supuesto, los testigos españoles también buscaban defenderse de posibles acusaciones de cobardía o incompetencia.

Todos estos testimonios se resguardan aún en los archivos de Inglaterra y España. Queda el reto de coordinar de manera conjunta entre especialistas de la historia y la arqueología para que, ya identificada la zona arqueológica del naufragio del galeón San José, se puedan contrastar las diferentes versiones con los restos materiales con el fin de determinar, con más elementos de juicio, la causa más probable del hundimiento.

“A partir de una nueva observación este año, tomaremos las decisiones con las cuales continuaremos la misión en 2025 y 2026”, aseguró Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes. “En octubre anunciaremos cuáles serán los próximos pasos en 2025 de este viaje Hacia el corazón del Galeón San José”.


La Dirección General Marítima (Dimar), en alianza estratégica con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), ha dado un importante paso hacia el fortalecimiento de la gestión del sector marítimo en Colombia con la creación de la Cuenta Satélite del Sector Marítimo (CSSM). 

Esta iniciativa pionera en América Latina y el Caribe permitirá contar con información oficial, medible y actualizada sobre las actividades económicas, sociales y ambientales relacionadas con el mar, impulsando la toma de decisiones informadas para el desarrollo sostenible del sector. 

La CSSM funcionará como una extensión del sistema de cuentas nacionales del DANE, proporcionando una visión detallada de las actividades económicas, sociales y ambientales relacionadas con el mar. 

Esto permitirá a las autoridades, representantes del gremio, medios de comunicación, investigadores, estudiantes y demás interesados en el sector marítimo, tener acceso a los datos precisos y actualizados, relacionados que permitirá: 

Fortalecer el sector en diferentes esferas: La CSSM permitirá conocer el valor agregado del sector marítimo en la economía nacional, incluyendo su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) y la generación de empleo, convirtiéndose en un indicador clave para su crecimiento y competitividad. 

Trazar una hoja de ruta para el desarrollo sostenible: Con base en datos precisos, se podrán formular planes, proyectos y políticas públicas a corto, mediano y largo plazo que promuevan el crecimiento sostenible del sector en armonía con los objetivos económicos, sociales y ambientales. 

Atraer inversiones: La CSSM servirá como herramienta fundamental para atraer inversiones nacionales e internacionales al sector marítimo, impulsando la generación de nuevas oportunidades de empleo y bienestar para las comunidades costeras. 

Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): La información de la CSSM será clave para el seguimiento y cumplimiento de los ODS de las Naciones Unidas relacionados con el mar, como el ODS 14 (Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible) y el ODS 9 (Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación).

Con la implementación de la Cuenta Satélite del sector marítimo, Colombia da un paso decisivo hacia la gestión sostenible de su mar, abriendo un mundo de posibilidades para el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades costeras y del país en su conjunto. 

La CSSM será la brújula que guiará al país hacia un futuro azul más próspero y sostenible. Un hito para Colombia, que lo posicionará como líder en la región en materia de gestión marítima. 

La información generada por la CSSM será fundamental para impulsar el desarrollo sostenible del sector marítimo, beneficiando a las comunidades costeras y contribuyendo al crecimiento económico y social del país.


Con ocasión del Día Mundial de Ayudas a la Navegación, celebrado bajo el auspicio de la Asociación Internacional de Autoridades de Faros y Ayudas a la Navegación Marítima (IALA), la Dirección General Marítima (Dimar) exalta la importancia de estas herramientas para la seguridad en el mar. Las ayudas garantizan que el tráfico marítimo, tanto nacional como internacional, disponga de los recursos óptimos para una navegación segura, reduciendo los riesgos de accidentes o emergencias que puedan poner en riesgo a los navegantes y al entorno marino.

Las ayudas a la navegación, también conocidas como señalización marítima, desempeñan un papel relevante en la seguridad de las embarcaciones que navegan por mares, océanos, ríos y canales. Con el continuo avance tecnológico, proporcionan un soporte cada vez más confiable y preciso para la gestión de operaciones de alta complejidad en el tráfico marítimo. Además, pueden integrar instrumentación científica para estudiar ecosistemas y contribuir a la preservación del medio ambiente marino.

Actualmente, Colombia dispone de más de 400 ayudas a la navegación, tipo boyas, faros, balizas y enfilaciones, cubriendo el 96 % de las necesidades del territorio nacional. Esta responsabilidad del Estado colombiano, es liderada por la Dirección General Marítima, encargada de la instalación, mantenimiento y modernización de los sistemas de ayudas para asegurar su óptimo funcionamiento. Se proyecta alcanzar una cobertura del 100 % para el año 2030, cumpliendo así con los estándares establecidos por la IALA.

El personal del Grupo de Señalización Marítima del Caribe (SEMAC), del Grupo de Señalización Marítima del Pacífico (SEMAP), y del Servicio de Señalización del Río Magdalena ha recibido formación de la academia mundial de la IALA para reforzar sus conocimientos en seguridad marítima y la estandarización de las ayudas a la navegación. Este esfuerzo contribuye al mantenimiento de altos estándares de seguridad en los canales de acceso a los puertos, asegurando un tránsito seguro para los buques hacia el interior del país. Esto, a su vez, garantiza la continuidad del comercio internacional promoviendo el desarrollo marítimo.

Dimar a la vanguardia tecnológica

Desde que Colombia se convirtió en Estado Miembro de la IALA en 2012, la Autoridad Marítima Colombiana ha mantenido los más altos estándares de Seguridad Integral Marítima en el país. Por lo que la continua renovación tecnológica de las ayudas a la navegación ha aumentado la cobertura y la armonización de estas conforme a las directrices internacionales.

La Dimar cuenta con ayudas modernas que incluyen sistemas de monitoreo remoto para un seguimiento constante de su operatividad. Las boyas recientemente han demostrado una significativa reducción en los daños causados por impactos de embarcaciones, gracias a sus linternas autocontenidas y sistemas de monitoreo integrados.

Además, las estructuras sólidas de las balizas y faros fijos han contribuido notablemente a mitigar los robos y los daños ocasionados por fenómenos naturales.

Estos avances han posicionado a Colombia como un país con alto potencial marítimo y un firme compromiso con la implementación de las normativas de la Organización Marítima Internacional (OMI).

La Autoridad Marítima continuará modernizando sus procesos, equipos y herramientas de señalización para fortalecer los estándares de seguridad en la navegación y contribuir a la construcción de Colombia como país marítimo.


En el Día Internacional de la gente de mar, que se celebra cada 25 de junio, la Dirección General Marítima (Dimar) se une a la Organización Marítima Internacional (OMI) para reconocer la invaluable labor de los hombres y mujeres quienes, con su trabajo, dedicación y profesionalismo, contribuyen al comercio marítimo internacional, la economía global y la protección del medio marino.

La gente de mar, conformada por aquellos tripulantes de buques, pescadores, capitanes, oficiales, pilotos, marineros y personal de apoyo en tierra, son profesionales altamente capacitados, que han recibido su formación en alguno de los 29 centros que existen en el país, impartiendo 2.204 cursos, formando a 86.000 alumnos y capacitando a 16.773, en los últimos años, asegurando la alta calidad y profesionalismo de nuestra gente de mar.

En Colombia, hay más de 17 mil personas trabajando en estas labores, de las cuales 2.821 están facultadas para realizar navegación internacional y 14.600 para navegación nacional.

Ser gente de mar, es un reto en el que enfrentan largos períodos de lejanía de sus hogares, condiciones climáticas extremas y riesgos constantes. Sin embargo, su pasión con el trabajo es inquebrantable, conscientes de que de ellos depende el bienestar de muchos.

Durante la pandemia, por ejemplo, la gente de mar fue declarada trabajadores esenciales. Su labor fue fundamental para garantizar el abastecimiento de alimentos, medicinas y otros productos básicos en todo el mundo.

En el Día Internacional de la gente de mar, la autoridad marítima colombiana expresa su reconocimiento a este grupo de hombres y mujeres de mar, altamente entrenado para liderar los procesos en mar y en tierra que hacen posible la dinámica comercial, económica y sostenible dentro y fuera del país.


En un acto de gran trascendencia para la protección del medio ambiente, el Presidente de la República, Gustavo Petro, sancionó la Ley 2362, que aprueba el “Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques”, de 2004 emanado de la Organización Marítima Internacional – OMI.

Esta iniciativa liderada por el Ministerio de Defensa, junto con la Cancillería, la Armada de Colombia y la Dirección General Marítima (Dimar), representa un significativo paso para prevenir la introducción de especies invasoras y agentes patógenos en los ecosistemas marinos del país. Se convierte así en un instrumento fundamental para la protección del medio marino en nuestros litorales, convirtiéndose en un instrumento fundamental para la bioseguridad marina.

La Ley 2362 es una herramienta esencial para prevenir, reducir y eliminar la transferencia de Especies Exóticas Invasoras (EEI) y Organismos Acuáticos Perjudiciales y Agentes Patógenos (OAP) transportados en el agua de lastre de los buques. Esta agua, utilizada para estabilizar las embarcaciones, puede contener una amplia variedad de organismos que, al ser liberados en nuevos entornos, pueden causar graves daños a la biodiversidad marina.

A nivel global, se transfieren anualmente entre tres y cinco billones de toneladas de agua de lastre, lo que representa un alto riesgo para los ecosistemas marinos. Más de 10.000 tipos de especies pueden ser transportadas en los tanques de lastre y descargadas en nuevos ambientes, generando un impacto negativo en la flora y fauna marina.

En concordancia con esta problemática ambiental, la Autoridad Marítima Colombiana ha desarrollado estrategias y procedimientos para mitigar los riesgos asociados al agua de lastre. Ejemplo de ello es la Resolución 477 de 2012 de Dimar, que establece medidas para verificar la gestión del agua de lastre a bordo de los buques.

Cabe destacar el papel protagónico de Colombia en materia de investigación e implementación de las directrices del Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre. El país ha participado activamente en el Proyecto GloBallast de la Organización Marítima Internacional (OMI), contribuyendo al desarrollo de la Estrategia Regional y Nacional de Agua de Lastre.

Además, se ha consolidado como líder regional en materia de protección del medio marino, a través de la coordinación de los Grupos de Trabajo en la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) y en la Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas de las Américas (ROCRAM).

La sanción de la Ley de Agua de Lastre ratifica el compromiso del gobierno colombiano con la preservación de los ecosistemas marinos. La Dirección General Marítima continuará trabajando en la agenda legislativa y en la implementación de estrategias para proteger el mar, un recurso vital para el desarrollo sostenible del país.


A bordo de la plataforma continental de investigación científico marina que ha llegado hasta la Antártica y que apoya labores de exploración e investigación de la Autoridad Marítima Colombiana, se llevó a cabo la ceremonia militar en donde recibió el comando el señor Capitán de Fragata Andrés Torres Caraballo, de manos del Capitán de Navío Jahir Andrés Robledo Leal, quien fue designado por el Alto Naval para liderar la Dirección de Bienestar de la Armada de Colombia.

El acto militar estuvo presidido por el señor Capitán de Navío José Cristóbal Méndez, Jefe de Estado Mayor de La Fuerza Naval del Caribe (FNC), en compañía del Capitán de Navío Mario Alex Cabezas Hinestroza, Subdirector de Desarrollo Marítimo de la Dimar, además de comandantes de los buques de investigación de la Autoridad Marítima y unidades navales de la Armada de Colombia.

El nuevo Comandante
El Capitán de Fragata Carlos Andrés Torres Caraballo, nacido en Barranquilla, quien fuera el segundo comandante de esta unidad, destacándose por su labor en el desarrollo y ejecución de operaciones en la X Expedición a la Antártica 2023, es egresado como profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla” y dentro de su carrera académica es titulado como profesional en administración, especialista en políticas y estrategias marítimas y logística y especialista en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra.

Durante su carrera ha desempeñado múltiples cargos a bordo de las unidades a flote. Le han sido otorgadas 11 condecoraciones dentro de las cuales se destacan: Medalla Servicios Distinguidos al Cuerpo de Guardacostas, Medalla por "Tiempo De Servicio" quince años, Orden del Mérito Naval Almirante Padilla, entre otras.

Unidad de última generación
El ARC "Simón Bolívar" dotado con laboratorios de hidrología, geofísica y geología y equipado con tecnología de última generación, ha realizado significativas misiones científicas de tipo oceanográficas y biológicas de alta complejidad en aguas colombianas, así como el soporte a las ayudas a la navegación, para la protección del medio marino, protección de la vida humana en el mar, la asistencia humanitaria y apoyo logístico y transporte de más de 3.250 toneladas, convirtiéndolo en la unidad a flote de mayor tamaño construida por la industria colombiana, símbolo de la ciencia, la soberanía y la seguridad integral marítima. 

El Comando de la Dirección General Marítima desea buen viento y buena mar al señor Capitán de Navío Jahir Andrés Robledo Leal en su nueva destinación, dando la bienvenida al Capitán de Fragata Carlos Andrés Torres Caraballo, quien en adelante liderará los destinos de la tripulación del Buque ARC "Simón Bolívar", encargado de continuar con los proyectos de investigación de esta unidad de investigación científica de Dirección General Marítima.


En el marco del Día Mundial de los Océanos, conmemorado el pasado 8 de junio, la Dirección General Marítima (DIMAR) a través de sus Capitanías de Puerto, realizó jornadas de limpieza en las playas del Atlántico, Pacífico y el Caribe colombiano, logrando recolectar más de 5 toneladas de residuos sólidos.

La iniciativa desarrollada en conjunto con la Armada de Colombia, entidades gubernamentales y locales, organizaciones no gubernamentales, voluntarios y comunidades costeras, se llevó a cabo simultáneamente en playas del país, entre ellas: la Isla Cangrejo en Buenaventura, el Laguito en Cartagena, Bahía Solano en Chocó, Golfo de Morrosquillo en Coveñas, Playa Obregones en Guapi, la isla de San Andrés, la isla de Providencia, Playa Dulce en Turbo, Puerto Colombia en el Atlántico, y Playa El Morro en Tumaco.

La jornada de limpieza permitió retirar de las playas una significativa cantidad de residuos contaminantes, incluyendo botellas de plástico, vidrio y basura ordinaria. En San Andrés, por su parte, se recolectaron más de 1.800 kilos de residuos, y en las playas de Rincón del Mar, en Sucre se recolectaron 1.2 toneladas de basura plástica y material no biodegradable como botellas, bolsas, y demás residuos sólidos, siendo de las cifras más significativas durante el día de los Océanos en el Caribe colombiano.

Las playas son ecosistemas frágiles que juegan un papel imprescindible en la salud de los océanos. Sin embargo, la contaminación por residuos sólidos las pone en riesgo. Las jornadas de limpieza de forma regular, permiten reducir el impacto de esta contaminación y proteger la biodiversidad marina evitando que lleguen al mar, lo que beneficia tanto a los ecosistemas marinos como a las personas que dependen de ellos.

La Dirección General Marítima agradece a todos los que participaron en estas jornadas y reitera su compromiso con la protección del medio ambiente marino. Estas acciones contribuyen a adoptar prácticas responsables que minimizan la contaminación en las costas.


Con la frase “El Océano nos une”, Colombia y el mundo conmemoran el 08 de junio el Día Mundial de los Océanos, una fecha designada por Naciones Unidas para informar sobre el impacto humano en los océanos, fomentar un movimiento global de apoyo y unir a la población en un proyecto de gestión sostenible de nuestros mares.

Los océanos, que cubren tres cuartas partes de la superficie terrestre, contienen el 97 % del agua del planeta y representan el 99 % de su espacio vital. Más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para sus medios de vida, y más de 2.600 millones dependen de los océanos como su principal fuente de proteínas, constituyendo la mayor fuente de proteínas del mundo.

Además de ser una fuente vital de alimentación y hábitats, los océanos cumplen diversas funciones sociales y económicas. Sirven como medios de transporte, recreación y aprendizaje, y son esenciales para la perdurabilidad de la vida en el planeta. La sociedad realiza múltiples actividades en torno a los océanos, como el transporte naviero, la construcción y reparación de barcos, el turismo, la pesca y la acuicultura, la transformación de recursos y minerales oceánicos, la producción de energías mareomotrices y no convencionales, el urbanismo en ciudades costeras, la seguridad marítima integral y la defensa, la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas marinos, la generación de conocimiento oceánico y las expresiones culturales marítimas, entre otras.

En el contexto colombiano, este país bioceánico se une a la celebración de diversas maneras. Uno de los principales objetivos es generar conciencia marítima y destacar el potencial del territorio. La condición bioceánica y la ubicación geoestratégica de Colombia representan una oportunidad única de desarrollo para el país:

* Colombia cuenta con un territorio de una extensión aproximada de 2.070.408 km2, del cual el 55,15 % (1.141.748 km2) corresponde a tierras emergidas, continentales e insulares y el 44,85 % a territorio marítimo (aproximadamente 589.560 km2 en el Caribe y 339.100 km2 en el Pacífico)

* La zona costera de Colombia se extiende a lo largo de 12 de los 32 departamentos del país (46 municipios), de los cuales, ocho tienen costas en el Caribe y cuatro en el Pacífico * Además, el país cuenta, aproximadamente, con 100 islas, 17 cayos, 42 bahías, 5 golfos, áreas coralinas, arrecifes coralinos y manglares.

* Así mismo debe destacarse el valor histórico, socio-cultural y estratégico que tienen el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para el caso del Caribe, que tiene un reconocimiento especial en la Constitución y por tanto es objeto de políticas públicas especiales a su condición.

* También debemos destacar la relevancia del archipiélago de Malpelo, para el caso del océano Pacífico, el cual es un emblema fundamental de la proyección de nuestros espacios marítimos, archipiélago que está localizado aproximadamente a 500 km al oeste de Buenaventura.

La Armada de Colombia, la Dirección General Marítima (Dimar), la Comisión Colombiana de los Océanos (CCO), la Universidad de Antioquía, Universidad CES y el Tecnológico de Antioquia se unen a la conmemoración con el desarrollo de diferentes actividades en las ciudades costeras como: jornadas de limpieza de playas, charlas de sensibilización, limpieza subacuática, cuidado de los océanos, protección y conservación de los ecosistemas marinos y muchos más.

En Bogotá, este sábado 8 de junio, el Centro Comercial Gran Estación será el escenario para destacar la importancia de los mares y la vida que albergan. La agenda inicia a partir de las 8:00 a.m., con la actividad física: Muévete por los océanos, así como actividades para los niños y niñas, espacios culturales, la presentación de la banda de la Armada de Colombia, entre otros que podrán disfrutar todos los visitantes del Centro Comercial.


En el marco de la celebración de los 137 años de fundación de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), fue otorgado el Premio Nacional de Ingeniería 2024 al grupo de ingenieros de la Dirección General Marítima (Dimar) por su excelente labor en el control administrativo y financiero en la construcción del Buque de Investigación Científica Marina con capacidad polar ARC "Simón Bolívar".

El ARC "Simón Bolívar" es considerado el buque más grande, moderno, complejo y con tecnología de punta construido en Colombia. Esta unidad a flote de la Autoridad Marítima de Colombia, representa un hito para la ciencia y la investigación marina del país, * permitiendo* realizar estudios oceanográficos, geofísicos y biológicos en aguas colombianas y antárticas.

El Premio Nacional de Ingeniería reconoce la excelencia y el impacto social de la ingeniería en Colombia. En esta ocasión, la SCI destacó el trabajo excepcional del grupo de ingenieros de la Dimar, quienes con su experiencia, conocimiento y profesionalismo construyeron el ARC "Simón Bolívar" de manera exitosa, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y eficiencia.

"Es motivo de orgullo para la Autoridad Marítima Colombiana contribuir de manera decidida al desarrollo científico y tecnológico de nuestra nación. Es un reconocimiento para los tripulantes y todos los funcionarios que trabajaron con disciplina y profesionalismo materializando este proyecto de país, convirtiendo a Colombia en un referente hemisférico. Al Gobierno Nacional, la Armada de Colombia, así como a las familias de nuestras tripulaciones gracias por depositar la confianza en nuestra entidad”, afirmó el Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, Director General Marítimo, durante la ceremonia que se cumplió en la sede Julio Garavito en Bogotá.

El Director General Marítimo agradeció a la Sociedad Colombiana de Ingenieros por el reconocimiento, siendo una gran motivación para continuar trabajando por el desarrollo marítimo de Colombia y contribuir al avance de la ciencia y la tecnología en el país.

“Con gratitud recibimos este premio que simboliza un orgullo no solo para la Dimar, sino para todos los colombianos porque es una plataforma continental de investigación científico marina que ha llegado al continente blanco y que hoy, en día, se integra a las capacidades logísticas de la Autoridad Marítima para apoyar labores de exploración e investigación*, anotó el alto oficial.

Tecnología de última generación

El ARC "Simón Bolívar" ha realizado importantes misiones científicas en aguas colombianas, dotado con laboratorios de hidrología, geofísica y geología y equipado con tecnología de última generación que le permite realizar investigaciones oceanográficas y biológicas de gran complejidad.

Además, de capacidades para el soporte a las ayudas a la navegación, para la protección del medio marino, protección de la vida humana en el mar, la asistencia humanitaria y apoyo logístico, con una capacidad de transporte demás de 3.250 toneladas, convirtiéndolo en la unidad a flote de mayor tamaño construida por la industria colombiana, símbolo de la ciencia, la soberanía y la seguridad integral marítima.

La construcción del ARC "Simón Bolívar" constituye un ejemplo de la capacidad y la competitividad de los ingenieros colombianos, siendo un orgullo para el país y un aporte significativo al desarrollo de la ciencia y la tecnología en Colombia.


El director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo Arenas, como líder de la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, dio a conocer las acciones de preparación y respuesta para afrontar la temporada de huracanes que inicia este primero de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre.

La UNGRD hace un llamado a las comunidades de La Guajira y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a estar preparadas porque se encuentran en zona de amenaza directa.

“Tenemos una preocupación con los refugios en el archipiélago. Vamos a implementar unos temporales, pero de los cinco que tenemos de manera permanente, parece que no están en las condiciones óptimas para enfrentar la temporada y, con la comunidad, haremos unos estudios estructurales para tener la certeza de sí van a resistir”, dijo el director general de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas.

El funcionario de la UNGRD resaltó que a las cerca de 60 mil toneladas de residuos sólidos que permanecen en Providencia, a causa de las obras de reconstrucción por el paso del huracán Iota en 2020, se les hará un plan de tratamiento especial de disposición antes de que llegue un posible ciclón. “Este un compromiso de la Unidad, en el que estamos trabajando desde el primer día que llegó esta Dirección”, dijo.

Las comunidades del Magdalena, Sucre, Córdoba, Atlántico y Chocó también se pueden ver afectadas por eventos derivados, como: fuertes vientos, inundaciones, movimientos en masa y avenidas torrenciales. Esta misma situación se puede presentar en el resto del país por el incremento en la intensidad de las lluvias.

Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), la temporada de este año tiene una probabilidad de estar un 85 % por encima de lo normal.

En este sentido, la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry Prieto, señaló que para esta temporada “se esperan 25 tormentas tropicales, de cuales, 13 podrían convertirse en huracanes y siete alcanzarían una fuerza mayor. Son predicciones históricas de riesgo muy alto para nuestro país”.

La Unidad Nacional, como ente coordinador del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), sigue firme en su misión de minimizar potenciales impactos durante la temporada de ciclones tropicales y proteger los medios de vida de las comunidades en el Caribe colombiano.

su parte el Capitán de Navío Jairo Eligio Orobio Sánchez, Coordinador de Seguridad Integral Marítima y Capitanías de Puerto de la Dirección General Marítima (Dimar), reiteró el llamado para atender las recomendaciones de las fuentes oficiales para evitar cualquier eventualidad durante el desarrollo de actividades en el mar.

“Recomendamos a la comunidad en general estar muy atentos a la temporada de ciclones tropicales que cada vez aparecen con mayor intensidad, producto del cambio climático. Desde la Dimar reiteramos el llamado de seguir las recomendaciones de las autoridades y los canales oficiales a través de los cuales se estará informando de manera oportuna para tomar las mejores decisiones”, informó el oficial.

Recomendaciones a los territorios

* Verificar los canales para difundir los mensajes de alerta: aplicaciones de mensajería instantánea, páginas web, redes sociales, perifoneo, emisoras y canales locales, entre otros.

* Es un deber mantener actualizadas las estrategias de respuesta a emergencias en los departamentos y municipios.

* Se debe contar con lugares seguros para adecuarlos como refugios en caso de ser necesario por la temporada de los ciclones tropicales.

Recomendaciones a la comunidad

* Realizar limpieza de escombros, asegurar techos, ventanas y puertas, así como realizar poda de árboles, limpiar canales de agua y desagües, entre otras acciones.

* Solo tener en cuenta la información emitida por las autoridades locales y evitar las cadenas de noticias falsas.

* Tener a la mano un maletín de emergencia y hacer un plan familiar donde se determinen las rutas de evacuación, puntos de encuentro, refugios cercanos, líneas de emergencia y contactos familiares.

En nuestra página web pueden consultar la Circular No 015 del 29 de febrero 2024, en la cual la UNGRD emitió las recomendaciones de conocimiento, reducción del riesgo y de preparativos para la respuesta para afrontar la temporada de ciclones tropicales en este 2024.

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, coordinada por la UNGRD, la conforma el Ideam, Dirección General Marítima (Dimar), Aeronáutica Civil y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).


Con el objetivo de fomentar un diálogo abierto y constructivo sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el sector marítimo, la Dirección General Marítima, Dimar, realizó en el auditorio principal en la sede central el Panel “Igualdad en Mareas Cambiantes: Políticas Públicas con Enfoque de Género para el Sector Marítimo”.

Este espacio en el marco del II Encuentro público - privado de mujeres del sector marítimo, fue aperturado por el Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, Director General Marítimo, y contó con la participación de destacadas profesionales del sector marítimo y naval, que se han abierto camino ocupando cargos técnicos o en tripulaciones, dentro y fuera del país, demostrando su destreza técnica y habilidad operativa y liderazgo.

El Panel moderado por la doctora Paula Carolina Pérez Monroy, Coordinadora Asuntos Internacionales de la Entidad y la participación como panelistas de: Natalia Franco Borrero, Directora del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo – CIDER de la Universidad de los Andes; Adriana María Vera Arias, docente del Instituto de Humanidades - Fundación Universitaria Konrad Lorenz; Fanny del Pilar Castro Vidal, Representante del Comité de Educación Especial e Inclusiva de Bogotá USO-Ecopetrol; y Yacenys Contreras Garizabal, Subgerente comercial del clúster SAAM Towage Colombia, Honduras, Ecuador e Islas Vírgene, destacó la importancia de estos espacios enfocados para promover un entorno más participativo, diverso e inclusivo.

Durante el conversatorio se enfatizó en la necesidad de romper con los estereotipos de género que aún persisten en la industria y de promover la educación y la formación de las mujeres en áreas técnicas y científicas relacionadas con el sector marítimo. También se destacó la creciente participación femenina en profesiones marítimas tradicionalmente dominadas por hombres, los desafíos que enfrentan y la contribución al fortalecimiento de esta industria tan estratégica para el desarrollo económico y social de Colombia.

Además, se presentaron casos de éxito de mujeres que se han destacado en diversos campos del sector marítimo, como la navegación, la ingeniería naval, la gestión portuaria y la protección del medio ambiente marino, así como las medidas que pueden tomar las empresas y las instituciones públicas para prevenir y abordar el acoso y la violencia de género en el ámbito marítimo e iniciativas exitosas que han sido implementadas en otras partes del mundo, sirviendo como ejemplos inspiradores para la audiencia.

El conversatorio concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con los panelistas, planteando inquietudes y compartiendo sus propias experiencias. Este espacio de diálogo permitió fortalecer la red de contactos y fomentar la colaboración entre los diferentes actores presentes.

La Dimar reafirma su compromiso de continuar impulsando acciones concretas que promuevan la igualdad de género y la inclusión en el sector marítimo, reconociendo que el camino hacia una verdadera equidad es un esfuerzo conjunto que requiere la participación activa de todos los involucrados.


Este miércoles, el Gobierno de Colombia lanzó el proyecto de investigación científica y cultural `Hacia el corazón del galeón San José´, una iniciativa en la que trabajan el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH, la Armada de Colombia y la Dirección General Marítima – DIMAR. Además, la zona del hallazgo fue declarada Área Arqueológica Protegida de la nación.

El proyecto de investigación y la declaratoria permiten el estudio del naufragio, y la valoración del hallazgo como parte importante de nuestra historia, a partir de las prácticas sociales y culturales. Además, garantizan la protección del patrimonio a través de su preservación a largo plazo y el desarrollo de actividades de investigación, conservación y valoración, en articulación con las comunidades.

La declaratoria del Área Protegida del Galeón San José es un hito histórico para la gestión del patrimonio cultural sumergido del país, siendo la primera área arqueológica protegida en entornos marítimos y una de las pocas en el mundo en aguas a 600 metros de profundidad.

El instrumento de soporte y gestión de la Declaratoria es el Plan de Manejo Arqueológico Área arqueológica es producto del trabajo de un diverso grupo de más de 20 profesionales en áreas como arqueología, historia, conservación, oceanografía, hidrografía, arquitectura, derecho, entre otras.

Su desarrollo fue liderado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH y la Dirección General Marítima -DIMAR. Siguió los parámetros de la Resolución 1664 de 2021, por la cual se adoptan los lineamientos técnicos para la declaratoria de las Áreas Arqueológicas Protegidas, y contó con dos fases de consulta y participación ciudadana. La primera versión del documento estuvo a disposición de la ciudadanía desde el 26 de diciembre de 2023 al 31 de enero de 2024 y la segunda, desde el 5 y hasta el 19 de abril del presente año.

En este documento se incorporaron los cambios propuestos por expertos mundiales en arqueología subacuática y gestión del patrimonio cultural sumergido en un taller que se realizó en Cartagena el 22 y 23 de febrero de 2024, en el marco del Simposio Internacional "Perspectivas y desafíos en la Investigación del hallazgo del galeón San José".

La declaratoria

El polígono declarado protegido se encuentra en aguas del Mar Caribe colombiano y abarca las evidencias arqueológicas del naufragio del galeón San José, uno de los más importantes del período colonial en América. Su declaratoria se basa en los criterios de representatividad, singularidad e integridad.

Dichos principios demuestran el alto valor científico y patrimonial del área donde están los restos del galeón San José. En particular, se destaca la excepcionalidad en la escala nacional e internacional de este yacimiento en aguas profundas, por lo que se justifica la viabilidad y necesidad de su declaratoria como Área Arqueológica Protegida del orden nacional.

La declaratoria representa, entonces, una oportunidad singular para abordar los desafíos científicos inherentes a la investigación de los fondos marinos. Además, ofrecerá una perspectiva única para ampliar los marcos interpretativos del pasado colonial y su impacto en la configuración social, económica y cultural de Colombia. En específico, permitirá profundizar en el conocimiento del comercio transoceánico, los inicios de la globalización y la carrera de indias en el principio del siglo XVIII y se avanzará en la comprensión de la transición entre tecnologías de embarcaciones de esta época, desde los galeones hasta los navíos de línea.

Las fases de la investigación

Teniendo en cuenta que las investigaciones arqueológicas toman tiempo y son pausadas, se establecieron los primeros pasos que tendrá la fase de caracterización del hallazgo del galeón San José:

1. Generación de imágenes del sitio: para hacer un diagnóstico no intrusivo de la zona, se utilizan sensores remotos.

2. Registro: las imágenes recolectadas ayudan a construir un inventario de las evidencias arqueológicas que hay en el lecho marino. Esto permitirá una clasificación de los materiales y su procedencia.

3. Prediagnóstico de conservación: a partir del registro visual y el procesamiento de las imágenes en un sistema de información geográfica, se podrá establecer un punto de partida del nivel de deterioro de los elementos identificados.

4. Robótica y logística operacional: en medio de la caracterización, también se avanza en la dotación de un buque de investigación submarina con tecnologías de posicionamiento dinámico y posicionamiento acústico submarino, y un vehículo de operación remota, dotado de diversos sensores y herramientas, capaz de descender a la profundidad del yacimiento. A través de este ecosistema se realizará la documentación digital del contexto arqueológico, que incluye registros fílmicos, fotográficos y fotogramétricos georreferenciados.

5. Divulgación y difusión: aquí están todas las acciones para la difusión de los procesos del proyecto. Incluyen producción científica a través de artículos y la participación en eventos académicos y de investigación, e iniciativas dirigidas a la toda la sociedad para promover la apropiación social del Patrimonio Cultural Sumergido.

6. Gestión del riesgo: consiste en la identificación, caracterización y evaluación de los riesgos, amenazas y vulnerabilidades, tanto naturales como antrópicas, que puedan afectar el contexto arqueológico.

A la fecha, la investigación se encuentra en una etapa temprana en la que no se tienen previstas excavaciones arqueológicas y, por lo tanto, aún no se ha estructurado un cronograma sobre actividades que impliquen llevar a la superficie materiales arqueológicos.

Las fases posteriores de investigación dependerán de los resultados de esta primera etapa de caracterización y podrán incluir actividades de recolección de materiales arqueológicos, toma de muestras, actividades de conservación y análisis especializados, entre otras.


En Colombia, país de Sudamérica con la mayor conectividad marítima en la región en el año 2024 cuenta con mujeres que ejercen labores como Capitanas, gerentes y armadoras, así como tripulación de buques de carga, cruceros y barcos pesqueros y puestos operativos de Ingeniería, oficiales y jefes de máquina.

Con un positivo balance de participación en el sector marítimo, la Dirección General Marítima (Dimar) se une a la Organización Marítima Internacional (OMI) y organizaciones del sector a nivel global para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Marítima, a celebrarse este 18 de mayo, como un llamado a la acción para promover la igualdad de género en el sector marítimo.

En esta industria que ha sido tradicionalmente representada por el género masculino, las mujeres han abierto camino ocupando cargos de liderazgo dentro y fuera del país, contribuyendo de manera significativa al desarrollo y crecimiento del sector en áreas administrativas donde integran mesas de trabajo intergubernamentales con presencia en América Latina, principalmente.

Su destreza técnica y habilidad operativa, impulsa la innovación y promueve un entorno más participativo, diverso e inclusivo en un sector más fuerte y sostenible, a través del profesionalismo e idoneidad en el desarrollo de labores tradicionalmente asignadas al género masculino.

Cabe mencionar que desde la década de los 80 la Organización Marítima Internacional –OMI-, se ha promovido la generación de políticas de género en el sector, destacándose la organización internacional Women's International Shipping & Trading Association –WISTA- (por sus siglas en inglés), y las Asociaciones regionales de mujeres del sector marítimo de la OMI- WIMAS (por sus siglas en inglés).

En el año 2017, se creó la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica - Red MAMLa, cuya misión es promover y apoyar la capacitación, visibilidad y reconocimiento de las mujeres del sector marítimo en la región.

La Autoridad Marítima Colombiana para visibilizar los logros de las mujeres en este campo, inspirar a nuevas generaciones y fomentar un entorno de trabajo inclusivo y equitativo, el próximo 23 de mayo realizará en las instalaciones de la entidad el Conversatorio: “Igualdad en mareas cambiantes” en el marco del II Encuentro público - privado de mujeres del sector marítimo. Continuamos Construyendo Nuestro País Marítimo.


Para conocer la cronología del naufragio del galeón San José, que permanece en la profundidad de las aguas del caribe colombiano desde hace más de 300 años, la mesa técnica conformada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, la Armada de Colombia y la Dirección General Marítima - DIMAR, plantearon el desarrollo de una investigación científica de este hallazgo, a partir de estándares y metodologías de la arqueología. El lanzamiento del proyecto de investigación será presentado a medios de comunicación este 22 de mayo en Cartagena.

En ese sentido, y teniendo en cuenta que por el tipo de contextos estudiados y los métodos y técnicas utilizadas, las investigaciones arqueológicas tomas tiempo y son pausadas. Por lo tanto, esta mesa estableció los primeros pasos que tendrá la fase de caracterización del hallazgo del galeón San José:

1. Generación de imágenes del sitio: para hacer un diagnóstico no intrusivo de la zona, se utilizan sensores remotos.

2. Registro: las imágenes recolectadas ayudan a construir un inventario de las evidencias arqueológicas que hay en el lecho marino. Esto permitirá una clasificación de los materiales y su procedencia.

3. Prediagnóstico de conservación: a partir del registro visual y el procesamiento de las imágenes en un sistema de información geográfica, se podrá establecer un punto de partida del nivel de deterioro de los elementos identificados.

4. Robótica y logística operacional: en medio de la caracterización, también se avanza en la dotación de un buque de investigación submarina con tecnologías de posicionamiento dinámico y posicionamiento acústico submarino, y un vehículo de operación remota, dotado de diversos sensores y herramientas, capaz de descender a la profundidad del yacimiento. A través de este ecosistema se realizará la documentación digital del contexto arqueológico, que incluye registros fílmicos, fotográficos y fotogramétricos georreferenciados.

5. Divulgación y difusión: aquí están todas las acciones para la difusión de los procesos del proyecto. Incluyen producción científica a través de artículos y la participación en eventos académicos y de investigación, e iniciativas dirigidas a la toda la sociedad para promover la apropiación social del Patrimonio Cultural Sumergido.

6. Gestión del riesgo: consiste en la identificación, caracterización y evaluación de los riesgos, amenazas y vulnerabilidades, tanto naturales y antrópicas, que puedan afectar el contexto arqueológico.

A la fecha, la investigación se encuentra en una etapa temprana en la que no se tienen previstas excavaciones arqueológicas y, por lo tanto, aún no se ha estructurado un cronograma sobre actividades que impliquen llevar a la superficie materiales arqueológicos. Las fases posteriores de investigación dependerán de los resultados de esta primera etapa de caracterización y podrán incluir actividades de recolección de materiales arqueológicos, toma de muestras, actividades de conservación y análisis especializados, entre otras.


El levantamiento hidrográfico, constituye uno de los elementos más importantes para la navegación segura, porque fija la posición geográfica en que se encuentra la embarcación, además de brindar a los tripulantes información actualizada para determinar los posibles peligros en aguas jurisdiccionales.

Personal del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) de la Dirección General Marítima (Dimar), adelanta junto a la tripulación a bordo del buque de investigación hidrográfica multipropósito ARC “Roncador”, el levantamiento hidrográfico para la producción de las cartas náuticas electrónicas: 618 Golfo de Morrosquillo y 265 Aproximación a Coveñas y Santiago de Tolú, que permite condiciones más seguras.

La delegación de profesionales también cuenta con sensores de levantamiento con ecosondas monohaz y multihaz de aguas profundas, que les permite llegar a lugares remotos y de difícil acceso en el Mar Caribe.

Cabe destacar que las cartas náuticas constituyen uno de los elementos más importantes para la navegación segura. En ellas, se fija la posición geográfica en que se encuentra la embarcación, además de brindar a los tripulantes información actualizada para determinar los posibles peligros durante la movilidad e identificar la ubicación de la señalización marítima en el área de estudio, minimizando los riesgos en las aguas jurisdiccionales, al tiempo que promueve el desarrollo de los intereses marítimos colombianos.

Para el Capitán de Corbeta Diego García, Comandante del buque ARC “Roncador”, los datos batimétricos recolectados, procesados y puestos a disposición de la comunidad marítima nacional e internacional, contribuye al desarrollo de los espacios marítimos del país, tendiente a garantizar fundamentalmente la seguridad en la navegación y salvaguardar la vida humana en el mar.

“Llevamos aproximadamente 2.400 millas navegadas, lo que representa una valiosa contribución a la seguridad marítima integral. Este levantamiento hidrográfico, contribuye al desarrollo marítimo del país y su evolución y tecnificación, así como la incorporación de sistemas de información cada vez más avanzados, permiten perfeccionar la producción cartográfica, generando mayor volumen de datos y precisión, necesaria para la actualización y reestructuración permanente del Esquema Cartográfico Náutico Nacional (ECNN)”, agregó el oficial.

Esto a su vez permite promover el comercio marítimo, el turismo, los deportes náuticos, la exploración de los recursos naturales y la investigación científica marina, entre otras actividades relativas a la actividad marítima.

La Dirección General Marítima continuara trabajando de manera articulada en cumpliendo a la normatividad y el fortalecimiento de las capacidades técnicas y tecnológicas propias de su actividad.


* El conversatorio, contó con la asistencia de destacados expertos en arqueología subacuática, historia marítima y conservación del patrimonio cultural, en el que se ofreció una visión detallada y multidisciplinaria del proyecto galeón San José.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) en Corferias, fue el escenario de un emotivo y enriquecedor Conversatorio: “Proyecto Galeón San José: Una misión científica y cultural”, organizado por la Dirección General Marítima (Dimar), la Armada de Colombia, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH, en el que más de 500 personas conocieron sobre la fascinante historia de este emblemático naufragio.

El conversatorio, contó con la participación de destacados expertos en arqueología subacuática, historia marítima y conservación del patrimonio cultural, en el que se ofreció una visión detallada y multidisciplinaria del proyecto Galeón San José y los esfuerzos en curso para investigar, proteger y preservar los restos del patrimonio cultural sumergido.

Durante la sesión en el auditorio José Asunción Silva, los panelistas: Contralmirante Hermann Aicardo León, Gerente del área funcional del Proyecto Galeón San José; Mónica Orduña Monsalve, Asesora de Dirección de Mincultura; Alhena Caicedo Fernández, Directora del Instituto Colombiano de Arqueología e Historia -ICANH; y Capitán de Fragata Julio Monroy, Gerente del Proyecto, compartieron información sobre los últimos avances y descubrimientos del proyecto, así como reflexiones sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan en el camino hacia la comprensión y conservación de este importante hallazgo arqueológico submarino.

“Fue una gran oportunidad para mostrar la importancia del proyecto de investigación del galeón San José, símbolo de la nación marítima colombiana. Es un esfuerzo común de institutos de ciencia y tecnología del país, una exploración científica sin precedentes, al corazón del galeón, patrimonio de todos los colombianos”, destacó el Contralmirante Hermann Aicardo León, *Gerente del Área Funcional del Proyecto Galeón San José.

Por su parte, Alhena Caicedo, Fernández, Directora del ICANH destacó que esta es una investigación que va a poner a Colombia como pionera a nivel mundial en Arqueología Subacuática y en investigación en aguas profundas.

“No hay antecedentes a nivel mundial de este tipo de intervenciones a 600 metros de profundidad. Vamos a hacer una investigación que exige unos desafíos tecnológicos e interdicisplinarios importantes, que es un reto para todos; no solo desde la perspectiva del campo del conocimiento, sino también desde la perspectiva de lo que implican las capacidades del Estado colombiano, y también los retos que tenemos para que todo este trabajo que está siendo planificado con tanto cuidado, pueda tener su máximo propósito cumplido en unos años y que las próximas generaciones puedan conocer ¿Qué es el Galeón San José?, ¿Qué pasó con el Galeón San José y sobre todo, la historia que está hoy sumergida a 600 metros y que no conocemos del todo", dijo.

También participó Marco Tulio Robayo, autor de la novela gráfica: A la caza del galeón San José: El naufragio (parte I), así como periodistas, investigadores, entusiastas de la historia y público asistente a la Filbo, interesados en la historia marítima de Colombia, la arqueología subacuática y la conservación del patrimonio cultural.

"Estamos complacidos con la respuesta positiva del público en el que participaron muchos niños y niñas y jóvenes que se interesan en el proyecto en el que estamos reconstruyendo una parte de la historia. El proyecto avanza con mucha cautela y el mayor cuidado, desde la metodología hasta los temas presupuestales y de ejecución basados en los más altos estándares internacionales", dijo Capitán de Fragata Julio Monroy, Gerente del Proyecto.

Explicó que el buque ARC “Caribe”, es la plataforma de investigación desde donde se despliega la robótica submarina. “El buque también será clave en el proceso de conservación, que tendrá lugar en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), en donde estamos haciendo unas adaptaciones y dotación de espacios y laboratorios y así llevar a feliz término el proyecto”, dijo el oficial.

La Dirección General Marítima continuara trabajando de manera articulada con las entidades que lideran la investigación científica interdisciplinaria de este patrimonio cultural en aguas profundas, cumpliendo con los lineamientos, basados en los más altos estándares nacionales e internacionales, así como el fortalecimiento de las capacidades técnicas y tecnológicas del Estado.

Para más información sobre el Proyecto Galeón San José y las actividades de Dimar, visite el sitio web oficial, o comuníquese con Yenny Rodríguez Barajas, jefe de prensa. Celular: 315 6218857 o al correo: yrodriguezb@dimar.mil.co


•La iniciativa presentada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores, aprueba el “Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques”, adoptado en Londres el 13 de febrero de 2004.

•El último Convenio Internacional aprobado en Colombia, fue en el año 2004.

Con el propósito de abordar uno de los principales desafíos ambientales relacionados con el transporte marítimo: como lo es el manejo del agua de lastre de los buques, en el Congreso de la Republica se aprobó el Proyecto de Ley que pretende establecer regulaciones más estrictas para mitigar el impacto ambiental en los ecosistemas marinos.

El Proyecto de Ley 076/2022 en el Senado y 161/23 en Cámara de Representantes, fue presentado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyo título: “Por medio del cual se aprueba el “Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques”, adoptado en Londres el 13 de febrero de 2004”, fue aprobado en Plenaria de la Cámara y hará su trámite para sanción presidencial y así convertirse en Ley de la República.

Y es que si bien, el agua de lastre, que es el agua de mar cargada en espacios especialmente diseñados de los buques para mantener las condiciones óptimas en términos de asiento, escora (inclinación que toma un buque cuando este se aparta de la vertical al sufrir un corrimiento de la carga u otros motivos), esfuerzo y estabilidad para el viaje seguro en el mar, también transporta de un país a otro, una amplia variedad de organismos acuáticos, incluidas especies invasoras y patógenos, que pueden tener efectos devastadores en los ecosistemas marinos y costeros.

“La liberación de agua de lastre puede resultar en la introducción de especies no nativas, la propagación de enfermedades y la alteración del equilibrio ecológico de las áreas receptoras. De ahí la importancia de este proyecto de Ley que como Autoridad Marítima Colombiana estamos impulsando, con el objetivo abordar este problema mediante la implementación de medidas preventivas y de control, más rigurosas”, explicó el Capitán de Navío Mario Cabezas, Subdirector de desarrollo marítimo, de la Dirección General Marítima, Dimar, quien destaca el respaldo de los honorables congresistas para la discusión y aprobación de la iniciativa.

Entre las disposiciones que contempla el proyecto de Ley se encuentran:

* Requisitos más estrictos para el tratamiento y la gestión del agua de lastre antes de su liberación en aguas nacionales.

* La obligación de los buques de llevar a bordo sistemas de tratamiento de agua de lastre certificados y efectivos.

* La creación de zonas de control y monitoreo para evaluar la calidad del agua de lastre y prevenir la introducción de especies invasoras.

* Sanciones más severas para aquellos que incumplan con las regulaciones establecidas en la Ley.

La iniciativa legislativa permitirá proteger la biodiversidad marina y salvaguardar los valiosos recursos naturales para las generaciones futuras. El último Convenio Internacional aprobado en Colombia fue en el año 2004.

“El Convenio es un tratado adoptado por la Organización Marítima Internacional para ayudar a detener la propagación de los organismos acuáticos y agentes patógenos potencialmente perjudiciales en el agua de lastre. En Colombia, la implementación garantizará la protección del medio ambiente marino, la salud pública y evitará posibles efectos adversos en la economía nacional por la práctica no controlada de descargas de agua de lastre y sedimentos de los buques”, reiteró el Capitán.

El agua de lastre es un tema de preocupación global, y su manejo responsable es fundamental para preservar la salud de los seres humanos y de los océanos, que cubren más del 70% del planeta, como fuente de vida y sustento de la humanidad y demás organismos de la tierra.

Hoy, Colombia da un paso importante hacia la protección y conservación de los mares y recursos marinos en línea con Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia, potencia mundial de la vida y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 6,12,14 y 17 de la ONU.


•El conversatorio “Proyecto Galeón San José: Una misión científica y cultural”, en el auditorio José Asunción Silva, se realizará el sábado 27 de abril a la 1:00 de la tarde.

•La Autoridad Marítima Colombiana compartirá una amplia gama de publicaciones que visibilizan el compromiso con la Seguridad Marítima y Protección Marítima, como la preservación de los mares del país.

•En coordinación con la Comisión Colombiana del Océano, se desarrollará el conversatorio: Experiencias en el corazón del Planeta, en el que algunas de las protagonistas de la Expedición científica en el continente blanco contarán sus experiencias y desafíos.

Mañana inicia la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro (CCL) y Corferias, un espacio que ofrecerá una amplia programación cultural y académica, en la que, la Dirección General Marítima (DIMAR), tendrá una destacada participación.

En el pabellón 6, piso 2, stand 426 de la Armada de Colombia, la Autoridad Marítima Colombiana ofrecerá del 17 de abril al 2 de mayo, una amplia gama de publicaciones que visibilizan el compromiso con la Seguridad Marítima y Protección Marítima, como de preservación de los mares del país.

También ofrecerá varios espacios de interés, entre ellos el conversatorio “Proyecto Galeón San José: Una misión científica y cultural”, en el auditorio José Asunción Silva, la oportunidad para que los visitantes conozcan el proyecto de investigación científica interdisciplinaria que adelanta el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH, la Dirección General Marítima – Dimar, y la Armada Nacional de este patrimonio cultural sumergido, basado en los más altos estándares nacionales e internacionales y, el fortalecimiento de las capacidades técnicas y tecnológicas del Estado.

Este espacio de diálogo y aprendizaje, que se cumplirá el sábado 27 de abril a la 1:00 pm., será moderado por el Capitán de Navío Germán Augusto Escobar Olaya, Coordinador General de la Dimar, y, la participación como panelista del Contralmirante Hermann Aicardo León, Jefe Jefatura Intereses Marítimos y Fluviales de la Armada de Colombia; Mónica Orduña Monsalve, asesora de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; Alhena Caicedo Fernández, Directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH y, el Capitán de Fragata Julio Monroy, subdirector científico del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) de la Dimar, y Gerente del Proyecto de investigación.

Cómo invitado especial, Marco Tulio Robayo, autor de la novela gráfica: A La caza del galeón San José: El naufragio (parte I).

Mujeres protagonistas

Así mismo, en coordinación con la Comisión Colombiana del Océano (CCO), se desarrollará el conversatorio: “Mujer Antártica: "Historias desde el corazón del Planeta", en el que algunas de las protagonistas de la Expedición científica en el continente blanco, compartirán sus experiencias y desafíos, resaltando la importancia de la investigación en áreas como el cambio climático y la conservación ambiental.

En este escenario, que se llevará a cabo el día domingo 28 de abril a las 4:00 de la tarde, se exaltará la contribución de la mujer en las Expediciones Antárticas de Colombia destacando su participación en el ámbito científico, operativo y logístico, contribuyendo al conocimiento y preservación de la Antártica.

La moderadora será Natalia Jaramillo Machuca, asesora en Asuntos Antárticos Secretaria Ejecutiva de la CCO, quien participó en la última expedición y la participación de la Capitán de Corbeta Maritza Moreno, investigadora de la Dirección General Marítima; la Mayor Angélica Ayala, médico e investigadora; la Subteniente Xiomara Bejarano, ingeniera aeroespacial e investigadora y, María Angélica Leal Leal, Bióloga e Investigadora asociada al Programa Antártico Colombiano, quienes compartirán experiencias, desafíos y logros en la Antártica, a partir del intercambio de historias inspiradoras, anécdotas, aprendizajes y vivencias en un ambiente extremo.

¡Nos vemos en la FILBO!


Esta plataforma estratégica de la Armada de Colombia y la Dirección General Marítima, continuará liderando actividades científicas enfocadas en la investigación oceanográfica e hidrográfica en el mar Caribe colombiano, así como en la señalización marítima.

Representantes de 5 países; Argentina, Chile, Ecuador, Turquía y Uruguay participaron en los proyectos de investigación y se visitaron 8 bases polares de países aliados, entre ellos Brasil, Chile, Ecuador y España.

Hoy, la unidad a flote más grande construida en la historia del país, el buque ARC “Simón Bolívar”, regresó a Cartagena, luego de cumplir con los propósitos de ciencia establecidos para el desarrollo de la Décima Expedición Antártica Colombiana.

Los 95 hombres y mujeres de la tripulación arribaron al muelle de la Base Naval ARC “Bolívar”, en medio de una solemne ceremonia militar de bienvenida presidida por el Comandante de la Armada de Colombia, Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, en compañía del Contralmirante Hermann Aicardo León, jefe de la Jefatura de Intereses Marítimos y Fluviales de la Armada de Colombia y encargado de las funciones del Director General Marítimo.

También participó el Capitán de Navío Juan Camilo Forero Hauzeur, Secretario Ejecutivo de la Comisión Colombiana del Océano -CCO y director del Programa Antártico Colombiano y, el Capitán de Navío José Andrés Díaz Ruiz, director del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe -CIOH, de la Dirección General Marítima, Dimar.

Esta travesía hacia el corazón del planeta que duró 120 días de navegación y recorrió más de 13.790 millas náuticas, obtuvo datos relevantes en materia de geografía, cartografía, hidrografía, seguridad marítima integral, biología marina, meteorología, cambio climático y conservación.

Este proyecto de país, liderado por el Programa Antártico Colombiano, permitió la participación de 39 investigadores de 13 instituciones y el desarrollo de 18 proyectos. Y, se consolidó un convenio entre la Armada de Colombia y Ecopetrol con el fin de recaudar información para desarrollar proyectos sobre generación de energías limpias en mar abierto, descarbonización y protección de los ecosistemas marinos.

Cooperación internacional

Gran parte del desarrollo científico y logístico en la Antártica se logra con cooperación internacional. En esta expedición, representantes de 5 países; Argentina, Chile, Ecuador, Turquía y Uruguay participaron en los proyectos de investigación. Entre ellos, el liderado por la Capitán de Corbeta Maritza Moreno y el Suboficial Primero Sebastián Rueda de la Armada de Colombia*, que se adelantó durante 23 días en la base antártica ecuatoriana “Pedro Vicente Maldonado, con el objetivo de identificar el aporte de las variaciones de presión atmosférica sobre el nivel del mar en la Antártica*;* insumos importantes para futuros estudios sobre el cambio climático.

También se visitaron 8 bases polares de países aliados, entre ellos Brasil, Chile, Ecuador y España, logrando entender su organización, dinámicas de operación y capacidades científicas.

"Visitamos tres países y diversos puertos en Valparaíso y Punta Arenas - Chile, El Callao - Perú y Guayaquil - Ecuador, donde cumplimos otra labor importante de mostrar no sólo los resultados de esta expedición, sino las capacidades de un buque construido por un astillero como Cotecmar, con hombres y mujeres que aportan al desarrollo de la industria naval, pero sobre todo al desarrollo de esta importante misión de investigación y ciencia", agregó el Capitán de Navío Jahir Andrés Robledo Leal, Comandante del buque ARC "Simón Bolívar".

Algunos proyectos de investigación

Contar con las características de un buque como el ARC "Simón Bolívar", construido con tecnología de punta, como ecosondas multihaz que permiten mediciones de posicionamiento, movimiento y velocidad del sonido en menor tiempo y mayor detalle, permitió que la Autoridad Marítima Colombiana, a través del desarrollo de su programa de investigación "Iceman", entregara un nuevo aporte a la comunidad internacional a través del levantamiento batimétrico de un punto -nunca antes medido por Colombia- en el sector de Dos Mogotes, Antártica, cubriendo un total de 42 millas náuticas y 71 kilómetros cuadrados.

Información importante para la realización de cartas náuticas para el ingreso seguro de naves que transitan por la zona, en especial, las que realizan exploración científica marina.

Del “Corazón del Planeta” al “Corazón del galeón San José”

Al culminar la Décima Expedición Antártica Colombiana, el buque ARC “Simón Bolívar”, se alista para apoyar las expediciones hidrográficas de la investigación científica interdisciplinaria del galeón San José.

"El buque está listo para seguir aportándole a la investigación y a la ciencia. En el marco de la expedición para la protección y preservación del galeón San José, este buque hará parte del apoyo o soporte al buque ARC "Caribe" en la investigación, junto con otros buques de nuestra Marina. Y, más adelante se realizarán otras actividades científicas enfocadas en la señalización marítima, investigación oceanográfica e hidrográfica en el mar Caribe colombiano", señaló el Comandante del buque ARC “Simón Bolívar”.

La Armada de Colombia, la Dirección General Marítima y la Comisión Colombiana del Océano, reafirman la intención de Colombia en convertirse en un miembro consultivo del Tratado Antártico Internacional, y el reconocimiento de este territorio como el corazón del planeta, entendiendo la influencia directa e indirecta de este continente en los fenómenos regionales y locales que se dan en Colombia, entre ellos el cambio climático, fenómeno de El niño y La Niña, elevación del nivel del mar, inundaciones, sequías e incendios forestales.


Hasta el momento, la totalidad del hallazgo del Bien de Interés Cultural galeón San José y sus evidencias arqueológicas, se encuentran depositadas sin variación alguna, distinta a la producida por la dinámica marina misma (corrientes y fauna), sin que se evidencien intervenciones externas.

Ante los últimos hechos y denuncias sobre presuntas intervenciones irregulares en el hallazgo del galeón San José, el Gobierno de Colombia informa:

1. Durante el periodo Presidencial del Presidente Gustavo Petro, bajo sus instrucciones y con la coordinación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en compañía de la Armada Nacional de Colombia, la Dirección General Marítima – DIMAR- y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia- ICANH, se adelanta por primera vez en la historia, un modelo de gestión integral público del sitio arqueológico y bien de interés cultural, protegido por la normatividad y misionalidad pública.

2. Desde el inicio del Gobierno, se hizo un análisis detallado del estado de los procesos técnicos, científicos y jurídicos relacionados con el yacimiento arqueológico y Bien de Interés Cultural del galeón San José, el cual concluyó, que este es un invaluable Patrimonio Cultural de los colombianos que debe ser gestionado bajo la figura de un Área Arqueológica Protegida del orden nacional.

3. Ante denuncias de presuntas intervenciones indebidas, las entidades comprometidas en la investigación del Bien de Interés Cultural galeón San José, manifiestan, que la información de línea base con que se cuenta, producto de la I Campaña de Verificación y Seguridad del BIC galeón San José de mayo de 2022, realizada por la Armada Nacional, la Dirección General Marítima -DIMAR- y con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH- y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado -ANDJE-, no permite inferir ninguna clase de intervención humana.

4. Durante el desarrollo del proyecto de investigación, que se adelantará en el 2024, se revisarán los parámetros analíticos y de control sobre el área del Bien de Interés Cultural galeón San José, a efectos de determinar el estado de evolución hidrográfica, oceanográfica y biológica de este sitio arqueológico.

5. Durante este 2024, el Estado colombiano invertirá 17.962 millones de pesos, que incluyen:

a). El fortalecimiento de la capacidad técnica con la adecuación de un vehículo operado remotamente (ROV, por sus siglas en inglés), desde el buque multipropósito ARC “Caribe”.

b). La adecuación de un laboratorio de conservación de materiales en las instalaciones del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe de la Dirección General Marítima.

c). Un proceso permanente de divulgación científica y difusión a múltiples públicos interesados.


La Dirección General Marítima (Dimar), a través de sus Oficiales Supervisores del Estado Rector del Puerto (OSERP), realizó 1.447 inspecciones a buques de bandera extranjera durante el 2023, como parte del compromiso establecido en el Acuerdo de Viña del Mar (AVM).

Colombia, como miembro activo del AVM, se trazó la meta de alcanzar un mínimo del 20 % de inspecciones a los buques que ingresan a los puertos nacionales, cifra que se superó en 2023, cuando se llegó al 73.6 % de cumplimiento.

De acuerdo con el Jefe de Sección Técnica Marina Mercante, Capitán de Fragata Diego Fernando Salguero Londoño, en los 1.447 buques inspeccionados, se identificaron deficiencias en 286 (26.8%), y fueron detenidos 12 buques por representar algún riesgo a la seguridad marítima o como medida de prevención ante una posible contaminación.

“Los Supervisores del Estado Rector del Puerto reportaron 1.214 observaciones encontradas en los 286 buques deficientes y adoptaron las medidas de acción necesarias. En la Dimar, los oficiales estamos en contante formación y actualización en la legislación nacional e internacional, con especial atención en los instrumentos de la Organización Marítima Internacional (OMI), del cual, el Estado colombiano forma parte”, reiteró el Jefe de Sección Técnica Marina Mercante.

Las observaciones reportadas se clasificaron de la siguiente manera: 712 observaciones de Capitán instruido para subsanar novedades antes del zarpe, 178 que debían ser subsanadas en el próximo puerto, 103 para levantar detención de motonave, 101 para subsanar en un plazo de 14 días, 4 para rectificar dentro los 3 meses siguientes y el restante de otro tipo.

En cuanto a los tipos de embarcaciones inspeccionadas, 602 fueron graneleros, 125 de carga general, 176 portacontenedores, 29 gaseros, 176 tanqueros, 123 quimiqueros y 216 de otros tipos. Y, los puertos en los que se adelantaron un mayor número de inspecciones fueron: Cartagena con 461, seguido de Barranquilla con 224, Buenaventura con 175 y Santa Marta con 102.

La Dirección General Marítima reitera su compromiso permanente con la supervisión efectiva de las embarcaciones extranjeras que arriban a los puertos nacionales, asegurando que los buques, como su tripulación, cumplan con las normas nacionales y los convenios internacionales que los rigen.


En el marco de la Décima Expedición Antártica de Colombia, arribará por primera vez a Guayaquil - Ecuador, el buque ARC "Simón Bolívar", el cual abrirá sus puertas para que ecuatorianos y turistas conozcan de primera mano las capacidades que permitieron el desarrollo de actividades científicas a bordo, entre ellas las realizadas con este país hermano a través del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador - INOCAR.

Colombia y Ecuador: Dos países comprometidos con la investigación científica en la Antártica

Siendo la cooperación internacional, un aspecto clave para el desarrollo científico en el Continente Blanco, la Capitán de Corbeta Maritza Moreno y el Marinero Primero, Sebastián Rueda de la Armada de Colombia, permanecieron durante 23 días en la base antártica ecuatoriana Pedro Vicente Maldonado, donde llevaron a cabo un proyecto de investigación que tiene como objetivo identificar el aporte de las variaciones de presión atmosférica sobre el nivel del mar en la Antártica, contribuyendo con futuros estudios sobre el cambio climático. De igual forma, en el buque ARC "Simón Bolívar", el Capitán de Corbeta David Carranza de la Armada Nacional del Ecuador, así como el doctor Pablo Araujo, profesor de la Universidad de Quito, desarrollaron su proyecto de investigación mediante la utilización de los instrumentos que tiene este buque colombiano, entre ellos la roseta oceanográfica para la recolección de parámetros físico-químicos en la columna de agua.

"Gracias a esta sinergia se pudieron desarrollar estos proyectos, demostrando una vez más los lazos de amistad que nos unen y la cooperación que existe entre las Armadas, así como entre los institutos y programas antárticos de las dos naciones", afirmó el Capitán de Navío Alexis Grattz Bonilla, Jefe de Crucero de la expedición.

El buque colombiano en Ecuador

Desde mañana sábado 9 hasta el próximo lunes 11 de marzo en el muelle del Yatch Club Naval del Malecón 2000 se realizarán eventos protocolarios y científicos, con el propósito de promover las relaciones diplomáticas con autoridades militares y civiles ecuatorianas. "Para la Armada de Colombia es muy importante la visita de nuestro buque de investigación científica marina ARC "Simón Bolívar" al puerto de Guayaquil por tres razones fundamentales: la primera, poder mostrar las capacidades de construcción naval de la Armada de Colombia, a través de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial – Cotecmar, en medios como el ARC "Simón Bolívar". El segundo aspecto es consolidar la relación que existe entre las autoridades marítimas de los dos países, por parte de Colombia, la Dirección General Marítima y por parte de Ecuador la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos, teniendo en cuenta que compartimos temas de interés común en el litoral Pacífico y el tercer aspecto, es poder afianzar la relación que existe entre las autoridades que lideran los programas antárticos de los dos países, por parte de Colombia la Comisión Colombiana de Océano y por parte del Ecuador el INOCAR, con miras a que Colombia logre cumplir su objetivo relacionado con ser un miembro consultivo del Tratado Antártico Internacional y para ello los pasos que ha dado en esta Décima Expedición que acaba de finalizar", mencionó el Coronel de Infantería de Marina Francisco Ovalle, Agregado Naval de Colombia en Ecuador.

¿Cuándo lo pueden visitar?

Durante su estancia en Ecuador, la plataforma científica marina abrirá sus puertas el 10 y 11 de marzo entre las 09:00 a.m y las 06:00 p.m., espacio donde los visitantes tendrán la posibilidad de recorrer sus cubiertas y conocer a detalle cada uno de los espacios donde los marinos de Colombia y el personal científico tuvieron la oportunidad de hacer ciencia en condiciones tan hostiles como las presentes en la Antártica.

La Armada de Colombia y la Dirección General Marítima reafirman su compromiso con la protección al medio marino, encontrando en la cooperación internacional un pilar fundamental para el desarrollo científico en el Continente Blanco.


Representantes de la Oficina hidrográfica de Barranquilla, de la Dirección General Marítima (Dimar), del Servicio hidrográfico Nacional y de la Oficina hidrográfica del Reino Unido, realizaron intercambio de experiencias y conocimientos técnico sobre la generación de productos de apoyo a la navegación de precisión. Es decir, desarrollo de dispositivos, sistemas o servicios para la navegación segura y eficiente de embarcaciones.

Durante el encuentro, la Oficina hidrográfica del Reino Unido presentó entre sus casos de éxito, la operación en el Puerto de Milford, el más grande de Gales y que opera en estados de mar, de los más altos vistos en puertos a nivel mundial, debido a su ubicación geográfica y exposición al oleaje del Atlántico, lo que representa un desafío para la navegación, en especial, para los grandes buques comerciales.

Allí, según los expertos se realiza un proceso metodológico detallado para compilar los datos en las cartas náuticas electrónicas de alta densidad - mapas con fines específicos diseñados especialmente para cubrir las necesidades de la navegación marítima-, fundamentales para la seguridad del piloto y el tiempo de exposición en el agua.

Por su parte, la Oficina Hidrográfica de Barranquilla, presentó las buenas prácticas en el puerto de Barranquilla, así como las condiciones identificadas en el río Magdalena durante más de 10 años de estudio. Lo que ha permitido implementar medidas de acuerdo a la dinámica que se presentan en esta arteria fluvial y así mantener maniobras seguras de las embarcaciones que transitan en el canal de acceso.

“Este intercambio de información y buenas prácticas cartográficas con una de las Oficinas Hidrográficas más importante del mundo como la UKHO, sin duda, enriquece el desarrollo y actualización de cartografía electrónica para el rio Magdalena y a su vez, a la seguridad de las operaciones del puerto de Barranquilla. Seguiremos teniendo estos acercamientos que nos permite dar trazabilidad a los avances establecidos en el plan de trabajo conjunto”, afirmó el Teniente de Navío Manuel Alejandro Sánchez Molina, Jefe de la Señalización del río Magdalena.

En el encuentro participó el Jefe del Servicio hidrográfico Nacional, Capitán de Corbeta Diana Sánchez, así como el Jefe de la Señalización del rio Magdalena, Teniente de Navío Manuel Sánchez; el Suboficial primero Sadid Latandret y el Suboficial segundo, Lizardo Caro de la Oficina hidrográfica de Barranquilla y el Jefe de Alianzas y Compromiso Portuario de la Organización Hidrográfica del Reino Unido, Paul Marks, quien destacó las actividades de navegación de precisión que se desarrollan en el puerto de Barranquilla y expresó el interés de apoyar a Colombia en el diseño de productos de apoyo que garanticen la navegación segura en el Atlántico.


Tras finalizar exitosamente la Décima Expedición Antártica Colombiana, el buque ARC "Simón Bolívar" de la Armada de Colombia y la Dirección General Marítima, arribará por primera vez a el Callao - Perú, con el fin de consolidar los lazos de amistad y cooperación existentes entre estos países, así como dar a conocer las capacidades de esta unidad a flote que marca un hito en la historia de la región, tras convertirse en la más grande construida 100% en Colombia, aportando a la ciencia y la conciencia Antártica a nivel global.

Desde el 02 hasta el 04 de marzo, en el muelle Antedique de la Base Naval del Callao, se realizarán eventos de tipo protocolario y científico, promoviendo las relaciones diplomáticas con autoridades militares y civiles peruanas.

"En el marco de esta ‘Décima Expedición Bicentenario Naval, Navegando Hacia el Corazón del Planeta’, contemplamos llegar al puerto de Callao - Perú, con el fin de estrechar esos lazos de amistad entre la Marina de Guerra del Perú y la Armada de Colombia, así como los lazos científicos donde la cooperación y el acompañamiento de nuestros científicos ha sido vital en la exploración y estudio del fenómeno de El Niño y el calentamiento del agua en el Océano Pacífico, temas que nos generan inquietud y que se analizan entre ambos países anualmente", afirmó el Capitán de Navío Jahir Andrés Robledo Leal, Comandante del buque ARC "Simón Bolívar".

¿Cuándo lo pueden visitar?

Durante su estancia en Perú, la plataforma científica marina abrirá sus puertas el sábado 03 de marzo entre las 08:00 a.m y las 05:00 p.m. para que los visitantes tengan la oportunidad de recorrer sus cubiertas y conocer a detalle cada uno de los espacios donde Los marinos de Colombia y el personal de investigadores contribuyeron a la ciencia en condiciones tan hostiles como las de la Antártica.

Cabe destacar que los interesados deben estar previamente inscritos a través del formulario que se encuentra en el siguiente link: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=DQSIkWdsW0yxEjajBLZtrQAAA AAAAAAAAAa__ZHO2rVUNEZYTkM3UU5KSklQR1BDTVQyNTBYUzFXWi4u&origin= QRCode

Sobre la Expedición

La Décima Expedición Antártica Colombiana estuvo integrada por 95 personas entre tripulación del buque e investigadores nacionales e internacionales, quienes enfocaron sus esfuerzos en obtener datos relevantes en temáticas y disciplinas como la geografía, cartografía, hidrografía, seguridad marítima integral, biología marina, meteorología, cambio climático y conservación. Contar con las características de una unidad naval como el ARC "Simón Bolívar", construido con las capacidades para llegar al Polo Sur, además de posicionar al país como una potencia bioceánica con alta incidencia internacional, permitió el desarrollo efectivo de 18 proyectos de investigación en toda la expedición, de los cuales 12 se realizaron a bordo del buque.

En total, el Programa Antártico Colombiano fomentó la participación de 39 investigadores, representando 13 instituciones y la cooperación internacional con cinco países: Argentina, Chile, Ecuador, Turquía y Uruguay. Así mismo, como parte del intercambio científico y de experiencias en el Continente Blanco, se visitaron ocho bases polares de países aliados, entre ellos: Brasil, Chile, Ecuador y España, conociendo su organización, dinámicas de operación y capacidades científicas que servirán de referencia en caso de que Colombia decidiera construir a futuro una estación antártica.

Dentro de las actividades más relevantes en esta travesía, se realizaron 25 estaciones oceanográficas entre el Pacífico Sur y el Estrecho de Gerlache, levantamientos hidrográficos, avistamiento de mamíferos marinos, monitoreo del ambiente acústico subacuático, toma de muestras de piel y de grasa de mamíferos, análisis de la seguridad operacional y adaptabilidad de ambientes extremos en la Antártica y caracterización fisioquímica de los microplásticos presentes en el Continente Blanco, entre otros.

La Armada de Colombia y la Dirección General Marítima continúan comprometidas con el desarrollo de proyectos que contribuyan a la ciencia y la investigación, reafirmando la intención de Colombia de convertirse en un miembro consultivo del Tratado Antártico Internacional y reconociendo este territorio como el corazón del planeta.


La Dirección General Marítima se permite informar a la opinión pública sobre el contrato No 145 - SUBAFIN-2024 de esta entidad para la Adquisición de libretas de embarque, que:

1. Dando cumplimiento a la ley 80 de 1993 Estatuto General de Contratación de la Administración Pública en Colombia, se efectuó la publicación del proceso en modalidad mínima cuantía el día viernes 2 de febrero, con fecha de cierre, el miércoles 7 del 2024. Sin embargo, con fundamento en las observaciones presentadas por los interesados en el proceso, se amplió el término de presentación de oferta para el día 12 de febrero del 2024 a las 4:00 p.m.

2. Mediante formulario de preguntas y respuestas se contestaron todas las observaciones presentadas por los interesados. Documento debidamente publicado en la plataforma Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP II), de acceso público, no solo para los interesados en el proceso, sino para cualquier ciudadano que quiera consultar la información.

3. Teniendo en cuenta el presupuesto asignado, la modalidad por la cual se convocó el proceso de selección corresponde a mínima cuantía de conformidad a lo establecido en el decreto 1082 de 2015 artículo 2.2.1.2.1.5.1 que trata sobre procedimiento para la contratación de mínima cuantía.

4. La Entidad observó los principios rectores de contratación, entre ellos, Transparencia, publicidad, libre concurrencia, pluralidad de oferentes e igualdad durante el proceso, garantizando así la adjudicación objetiva del contrato, previo el cumplimiento de los requisitos habilitantes y de evaluación previstos por la normatividad vigente.

5. El proceso puede ser consultado en el portal del SECOP II, en el link: https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticeManagement/ Index?currentLanguage=es-CO&Page=login&Country=CO&SkinName=CCE


En Cartagena, el Director General Marítimo, Vicealmirante Jhon Fabio Giraldo Gallo, se reunió con representantes de empresas de practicaje y un grupo de pilotos prácticos de las jurisdicciones de Cartagena y Barranquilla, para revisar temas relacionados con la seguridad y emergencias durante la navegación.

En el encuentro se analizaron los trámites relacionados con la presentación de las convocatorias de practicaje, el relevo generacional, seguridad y protección marítima, así como procedimientos de la interfaz buque-puerto, distancia de fondeo entre las embarcaciones, líneas de amarre, maniobras de atraques, entre otros temas enfocados en el fortalecimiento del practicaje de Pilotos Prácticos.

El Director General Marítimo, quien lideró la reunión, escuchó las inquietudes y recomendaciones de los representantes del gremio, las cuales, serán revisadas para contemplar en las modificaciones normativas que adelanta la Dimar.

“Para la entidad es muy importante mantener comunicación permanente con el gremio marítimo y de transporte, lo que nos permite articular esfuerzos y velar por la seguridad de los buques que diariamente entran y salen de los puertos, como sus pasajeros”, afirmó el Vicealmirante Jhon Fabio Giraldo Gallo, Director General Marítimo.

Al final, se acordó trazar una hoja de ruta orientada a lograr mejoras en el proceso de la marina mercante en Colombia, que brinde soluciones a corto plazo y de largo plazo , en tema operacional y estratégico.

La Dirección General Marítima continuará velando por el cumplimiento de las normas de Seguridad Integral en los mares colombianos.