Dimar entrega balance tras un mes del cierre de las fronteras marítimas del País

Volver arriba
BUQUES ESLORA
(m)
|
CALADO HASTA
(m)
|
CONDICION OPERACION
|
OBSERVACIONES
|
MENORES A 180
|
8.4
|
SIN RESTRICCIÓN
|
1 PIE DE ASIENTO POSITIVO. CONDICIONES OCÉANO ATMOSFÉRICAS FAVORABLES.
|
MENORES A 180
|
8.7
|
LUZ DIA
|
2 PIES DE ASIENTO POSITIVO. CONDICIONES OCÉANO ATMOSFÉRICAS FAVORABLES. (Vientos menores a 30 nudos y olas menores a 2.5 m). Marea favorable
|
180 HASTA 200
|
8.4
|
LUZ DIA
|
2 PIES DE ASIENTO POSITIVO. CONDICIONES OCÉANO ATMOSFÉRICAS FAVORABLES. (Vientos menores a 30 nudos y olas menores a 2.5 m) Marea favorable
|
La Dirección General Marítima representada por la Capitanía de Puerto de San Andrés Islas, en coordinación con la Gobernación Departamental a través de la Secretaría de Agricultura y Pesca; autorizó a personas de la comunidad raizal y residentes de la Isla dedicadas al transporte marítimo de pasajeros, a realizar faenas de pesca de subsistencia debido a la afectación económica que sufren por la prohibición del ejercicio de su oficio, como parte de las medidas estipuladas para contener la propagación del Covid-19 en el país.
Este permiso se otorgó para solventar las necesidades de alimentación de esta comunidad, por lo que una vez corroborada la documentación en regla de las embarcaciones, se entregó también el subsidio de combustible. Dimar facilitó la ayuda necesaria, bajo los lineamientos impartidos por el Gobierno Nacional, a estos integrantes del gremio marítimo teniendo en cuenta que es una acción solidaria en el marco de la actual emergencia sanitaria.
Las jornadas se desarrollan bajo los siguientes requisitos: reporte de zarpe a la Estación de Control de Tráfico y Vigilancia Marítima (ECTVM), cumplimiento de la faena en las zonas de pesca autorizadas alrededor de la Isla (excepto los cayos de Bolívar y Albuquerque), prohibición de la captura de especies protegidas y en veda como tortugas, langostas, pez loro y caracol.
Es importante aclarar que esta autorización no afecta al gremio de pescadores artesanales cuya labor no ha sido restringida y para quienes la Autoridad Marítima Colombiana, ante la situación actual, ha extendido automáticamente los certificados vencidos a las embarcaciones hasta el mes de agosto, con el objetivo de facilitar su sustento diario.
La Autoridad Marítima Colombiana continúa trabajando articuladamente con las autoridades y gremios de la isla, con el objetivo de apoyar a la población en general para afrontar la situación el país.
Recientemente se realizó la Ceremonia de Ascenso para un grupo de tripulantes de los buques ARC “Providencia” y ARC “Roncador”, unidades adscritas a la Dirección General Marítima.
La ceremonia se llevó a cabo bajo todos los protocolos de seguridad ante la emergencia nacional por Covid19 y de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Armada Nacional en estos actos; en los que se destaca la entrega de las nuevas insignias a los Oficiales y Suboficiales que prestan sus servicios en los buques de Dimar.
De igual forma, en las instalaciones del Centro de Investigaciones Oceanográfícas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), tomaron ascenso y recibieron condecoraciones un grupo de suboficiales y marineros.
Las nuevas insignias representan los avances y logros obtenidos por el personal ascendido y junto con ellas las responsabilidades que conlleva el nuevo rango para su carrera militar.
Dentro del personal ascendido se encuentran los marinos que efectúan los levantamientos cartográficos indispensables para la información técnica y científica que permite el ejercicio de la Autoridad Marítima Colombiana.
La Capitanía de Puerto de Puerto Bolívar, regional de la Dirección General Marítima, realizó la visita oficial de arribo al buque “TN DAWN” de bandera Isla Marshall, que zarpó el pasado 12 de marzo de Puerto Sabona (Italia), en estricto cumplimiento de los protocolos internacionales y nacionales dispuestos para prevenir el Covid-19 en las tripulaciones y embarcaciones internacionales.
El buque, de acuerdo con lo previsto, arribó el 26 de marzo al muelle carbonífero del Cerrejón en La Guajira y una vez verificado por todas las autoridades el cumplimiento de la normatividad y medidas preventivas adoptadas, se constató por parte de la Autoridad de Salud que ninguno de sus 21 tripulantes presenta síntomas del Coronavirus – Covid 19.
Es de destacar que las tripulaciones de los buques han extremado las normas sanitarias requeridas ante la declaración de pandemia de la Organización Mundial de la Salud, entre las que se resalta la desinfección total de los representantes de las autoridades, el uso de trajes especiales, guantes, gafas, tapabocas y casco protector entre otros. Así mismo las instalaciones portuarias implementan controles en el mismo sentido.
Dimar mediante Circular No. 20200030 del 17 de marzo impartió medidas complementarias para las naves de tráfico internacional, entre ellas: la autorización de abordaje exclusiva para las autoridades que conforman la Visita Oficial de Arribo que otorga la libre platica, la prohibición de embarque, desembarque o cambio de tripulación en puerto, además de la obligatoriedad de los Agentes Marítimos de reportar en el Sistema de Tráfico y Transporte Marítimo (SITMAR) el aviso de arribo con 24 horas de anticipación, la actualización del listado de los últimos 10 puertos visitados, la lista de tripulantes y pasajeros, el zarpe del puerto de procedencia y la declaración marítima de sanidad, entre los principales.
La Dirección General Marítima sigue trabajando de la mano de las demás autoridades para mantener los mejores indicadores de seguridad integral marítima, fluvial y portuaria del país.
1. Teniendo en cuenta la expedición de la Resolución No 385 del 12 de marzo donde el Ministerio de Salud decreta la emergencia sanitaria en el territorio nacional hasta el 30 de mayo de 2020, y dando alcance a lo ordenado por el señor Presidente de la República, Iván Duque Márquez, sobre la restricción de ingreso al país de personas no nacionales y no residentes en Colombia, la Autoridad Marítima Colombiana extremó las acciones preventivas de control en el territorio marítimo nacional para la contención del Coronavirus COVID-19 desde el 14 de marzo de 2020.
2. El 17 de marzo del presente año, la Capitanía de Puerto de Barranquilla atendió la llamada de auxilio realizada por los tripulantes del velero “Aquarelle” que presentaba fallas en el motor. Esta capitanía durante las comunicaciones entabladas con los tripulantes del velero informó sobre las condiciones adversas y la poca profundidad de la zona que dificultaban el ingreso de la embarcación y ponían en riesgo su navegación.
3. Dadas las condiciones adversas, el velero emplayó en el sector de Bocas de Ceniza, hasta donde se trasladó personal de Dimar y de la Armada Nacional prestando atención a los extranjeros para salvaguardar su vida.
4. Ante el siniestro marítimo presentado, la Capitanía de Puerto de Barranquilla inicio la investigación de los hechos por los cuales se presentó el incidente marítimo de la embarcación.
5. Al conocer la información divulgada por los tripulantes de la embarcación desde el pasado domingo 29 de marzo, a través de las redes sociales y medios de comunicación, la Autoridad Marítima Colombiana adelanta las indagaciones necesarias para esclarecer los hechos y tomar las acciones pertinentes.
La Dirección General Marítima – Dimar- continuará trabajando por la seguridad integral marítima, la protección de la vida humana en el mar y la preservación de la salud e integridad de todos los colombianos.
Dimar en coordinación con autoridades locales mantienen controles en la Isla de San Andrés en cumplimiento de las medidas de contención del Covid -19 establecidas por el Gobierno Nacional.
La Capitanía de Puerto de San Andrés de la Dirección General Marítima, en aras de velar por el bienestar de los pobladores y conocedores de las capacidades sanitarias de la isla, no autorizó el arribo de un crucero internacional que requería atención médica para dos ciudadanos norteamericanos.
En la mañana de hoy, la Capitanía de Puerto de San Andrés Islas recibió una solicitud de la Embajada de los Estados Unidos, para el desembarco de dos personas del Crucero “Zaandam”, de bandera Países Bajos operado por American Holland Line; quienes requerían atención médica inmediata por contagio de Coronavirus Covid- 19.
La Autoridad Marítima Nacional conforme a todas las medidas emitidas por el Gobierno Nacional; no autorizó el arribo de la embarcación ni el desembarco de personas del crucero, una vez consultada la situación con la Gobernación y la Secretaría de Salud Departamental.
La decisión se comunicó oportunamente tanto a la Embajada de los Estados Unidos, como a la empresa operadora de la embarcación. Sin embargo, en la tarde de hoy se observó acercarse a la bahía a la embarcación en mención acompañada por el Crucero “Rotterdam” de la misma operadora, ante lo cual, la Capitanía de Puerto de San Andrés estableció comunicación inmediata con la Embajada reiterando la decisión de no autorización del arribo de la embarcación ni el desembarco de personas del crucero, teniendo en cuenta las condiciones sanitarias y el riesgo para los pobladores de la Isla, logrando de esta manera que las dos naves continuaron su rumbo hacia Florida, Estados Unidos.
La Dirección General Marítima está atenta al cumplimiento de todas las medidas preventivas adoptadas por la contingencia del COVID-19 y trabaja interinstitucionalmente para la seguridad y salud pública de todos los colombianos.
Lo anterior, hace parte del Plan Estratégico de Dimar 2020 con el que se busca continuar consolidando a Colombia como un país marítimo referente en la región a partir de la puesta en marcha de proyectos que contribuyan al desarrollo económico y marítimo, investigación científico marina, protección del medio marino y la seguridad de la vida humana en el mar.
Desde el pasado 17 de marzo-cuando inició el cierre de las fronteras marítimas, fluviales y terrestres en el país- la Autoridad Marítima Colombiana ha registrado a la fecha el arribo de 91 buques mercantes al puerto de Cartagena con capacidad de hasta 45.217 toneladas de carga.
Las embarcaciones procedentes de puertos nacionales y extranjeros como Barranquilla, Santa Marta, Buenaventura, Turbo, San Andrés, Estados Unidos, Panamá, Islas Vírgenes, República Dominicana, Brasil, Alemania, Guatemala, Surinam, Venezuela, Curazao, Antigua y Barbuda, y Costa Rica; han sido recibidas en las diferentes terminales portuarias de la ciudad acorde con las medidas de salubridad y seguridad diseñadas en el plan de contingencia por la presencia de COVID-19 en Colombia.
Es importante tener en cuenta que el Gobierno Nacional decidió cerrar los puertos al sexto día de conocerse el primer caso de COVID-19 en el país, exceptuando el desarrollo de la actividad de carga para el abastecimiento de alimentos, medicamentos y materias primas, entre otros productos claves para el bienestar de los colombianos; así como también, situaciones de fuerza mayor como asistencia humanitaria.
Los buques que han llegado a la ciudad no presentaron novedad alguna que pueda implicar riesgo, sin embargo, la Dirección General Marítima en compañía del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) y Migración Colombia reforzaron las medidas de seguridad durante las visitas oficiales que se realizan a estas embarcaciones.
Por ello se estableció el mínimo contacto directo entre tripulantes y autoridades, se prohibió el embarque, desembarque o cambio de tripulación en puertos colombianos, se exige la emisión de la declaración marítima de sanidad efectuada por el capitán de la embarcación en la que se reporta el estado de salud de las personas a bordo como también los últimos 10 puertos visitados; la cual es debidamente registrada en el Sistema de Información Marítima (Sitmar) de la Autoridad Marítima Colombiana.
Estas acciones lideradas por la Autoridad Marítima cuentan con el respaldo del gremio portuario y entidades de la ciudad, entendiendo el trabajo mancomunado que debe hacerse en este momento a fin de mitigar la expansión del virus en el país y garantizar la seguridad en el desarrollo de todas las actividades marítimas y portuarias.
Cifras:
-Cartagena consolidada como ciudad puerto recibe anualmente en promedio 2.8 millones de contenedores de carga.
-En 2019 arribaron a Cartagena 3.271 embarcaciones internacionales y 455 nacionales asociadas a la actividad de carga.
Teniendo en cuenta la situación actual que vive el país por la propagación del coronavirus COVID-19 y atendiendo las medidas impartidas por la Presidencia de la República, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Salud, el Grupo de Desarrollo Humano de la Dirección General Marítima informa a todas las organizaciones por medio de las cuales tenemos convenios o alianzas que las visitas de asesorías a nuestras instalaciones quedan suspendidas hasta nueva fecha, la cual será comunicada.
Así mismo y con el fin de seguir brindando apoyo y acompañamiento a cada uno de nuestros funcionarios los invitamos a compartirnos beneficios a los que se pueden acceder de manera virtual en cada una de sus organizaciones, así como canales de comunicación para asesoría virtual.
Por lo anterior pongo a su disposición los canales de comunicación del Grupo de Desarrollo Humano, donde estaremos atentos a cualquier solicitud, por medio de los correos: cgrudhu@dimar.mil.co y bienestar-grudhu@dimar.mil.co.
En el marco de las acciones lideradas por la Dirección General Marítima frente al plan de contingencia nacional por la presencia del COVID-19 en el país, la Autoridad Marítima a través de la Capitanía de Puerto de Coveñas restringe el tránsito de embarcaciones en toda el área del Golfo de Morrosquillo.
La medida entrará en vigor desde hoy 24 de marzo hasta el próximo 13 de abril del presente, cuando se cumpla el tiempo de cuarentena obligatorio dispuesto por la Presidencia de la República; únicamente se autorizará el tránsito de embarcaciones para abastecimiento de las poblaciones de la zona insular o atención de emergencias, las cuales deberán informar previamente a la Capitanía de Puerto de Coveñas para que se hagan las respectivas coordinaciones logísticas y de seguridad sanitaria.
El control a las actividades marítimas hace parte de las medidas de prevención de contagio por COVID-19, siendo un compromiso de Dimar durante esta cuarentena, vigilando el cumplimiento de los decretos dispuestos a nivel nacional y local, afirmó el Capitán de Fragata Alex Melo, capitán de puerto de Coveñas.
Jornada de ayuda humanitaria
Durante el reciente fin de semana, la Capitanía de Puerto de Coveñas en compañía de la Fundación Ángeles Callejeros, llevó a cabo una jornada de ayuda humanitaria en el archipiélago de San Bernardo.
Asistencia médica, entrega de alimentos y combustible para el funcionamiento de la planta de energía comunitaria, hicieron parte del apoyo brindado a esta población, así como también charlas referentes al virus, sintomatología, cuidados y las consecuencias de no acatar las recomendaciones y medidas dispuestas por las autoridades.
El traslado de estos elementos y personal médico se realizó a bordo del ARC Pelícano, bote de bahía mayor dispuesto por Dimar para el control de las actividades marítimas en el Golfo de Morrosquillo.
La Capitanía de Puerto de Barranquilla informa que de acuerdo con los análisis y cambios en los niveles del Rio Magdalena del canal de acceso al puerto (análisis de planos batimétricos tomados diariamente) y debido a las condiciones océano atmosféricas que se presentan como fuertes vientos, altura significativa del oleaje (tiempo seco) y la alta sedimentación de la época; se determinó que de acuerdo a los planos batimétricos del día 16 de marzo realizados por la Oficina Hidrográfica, los calados máximos de ingreso y salida de los buques serán a partir de hoy y mientras las condiciones evolucionan así:
BUQUES ESLORA (m) |
CALADO HASTA (m) |
CONDICIÓN OPERACIÓN |
OBSERVACIONES |
MENORES A 180 |
8.5 |
SIN RESTRICCIÓN |
1 PIE DE ASIENTO POSITIVO CONDICIONES ATMOSFÉRICAS FAVORABLES |
MENORES A 180 |
9.0 |
LUZ DIA |
2 PIE DE ASIENTO POSITIVO CONDICIONES ATMOSFÉRICAS FAVORABLES (Menores a 30 nudos y olas menores a 2.5m.) Marea favorable |
180 HASTA 200 |
8.6 |
LUZ DIA |
2 PIE DE ASIENTO POSITIVO CONDICIONES ATMOSFÉRICAS FAVORABLES (Menores a 30 nudos y olas menores a 2.5m.) Marea favorable |
Dimar continuará permanentemente monitoreando su evolución con personal profesional especializado, Pilotos Prácticos y con la información hidrográfica disponible, de igual forma, este calado para los buques estará vigente hasta una próxima actualización correspondiente a la evaluación de las condiciones del día de análisis; por lo anterior, pueden surgir modificaciones de fuerza mayor.
Se recomienda al gremio marítimo tomar las medidas pertinentes de seguridad y estar atentos a los mensajes emitidos por la Capitanía de Puerto de Barranquilla. El mensaje de seguridad que condiciona las operaciones de los buques será modificado a través de boletín oficial emitido por Dimar, una vez se cuente con un nuevo plano batimétrico y sea analizado por la Capitanía de Puerto de Barranquilla.
Dimar continúa trabajando con los diferentes gremios marítimos y portuarios, con el fin de mantener los mejores indicadores de seguridad integral marítima, fluvial y portuaria del país.
En concordancia con las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, las pautas dispuestas por la Organización Marítima Internacional y la Organización Mundial de la Salud, y alineados a las directrices emitidas por la Gobernación de La Guajira, se emitieron una serie de instrucciones complementarias a las implementadas con antelación para la contención del COVID-19, en el desarrollo de las actividades marítimas y portuarias en lo que refiere a la Jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Riohacha, así:
PLAYAS
Teniendo en cuenta el decreto 090 de 2020 emitido por la Alcaldía Distrital de Riohacha y el decreto 020 de 2020 de la Alcaldía de Dibulla en los cuales se declara la Emergencia Sanitaria y se suspenden los eventos con aforos de más de 50 personas, las actividades públicas programadas en playas y se ordena el cierre de las mismas en concordancia con las medidas adoptadas por lo decretado; la Dirección General Marítima mediante Circular No. CR20200039 del 17 de marzo imparte medidas complementarias sobre la supervisión y control que se realizará mediante visitas de Inspección de Playas en coordinación con las demás autoridades, para garantizar el cumplimiento de lo dispuesto por el Gobierno Nacional y los Distritos Costeros.
Se invita a la comunidad en general a dar cumplimiento estricto a estas disposiciones a fin de preservar la salud propia y la de todos los miembros de la comunidad.
PUERTOS
En lo que refiere a la actividad portuaria de Puerto Brisa S.A, que se encuentra bajo jurisdicción de la Capitanía de puerto de Riohacha, nos permitimos informar que acatando la excepción número 2 contemplada en Artículo 2 el Decreto 412 del 16 de marzo de 2020 del Ministerio del Interior, “en donde se dictan normas para la conservación del orden público, la salud pública y se dictan otras disposiciones”, la actividad portuaria de transporte de carga continúa efectuándose de forma coordinada con las demás autoridades con todo el rigor y cumpliendo con todos los protocolos establecidos por la Dirección General Marítima, para garantizar su desarrollo bajo las medidas de seguridad a fin de prevenir afectación a la salud pública, por lo cual también se garantiza el NO desembarco de ningún tripulante así como cambios de tripulación de los buques que hagan arribo a esta Instalación Portuaria.
La Autoridad Marítima Colombiana continuará trabajando de manera coordinada con las autoridades y entes territoriales para implementar y reforzar todas las medidas de prevención que sean necesarias, cumplir con las ya establecidas y de esta forma reducir el riesgo de propagación del COVID -19 catalogado hoy como pandemia.